El Banco Central promete comprar reservas en 2026

Edición Impresa

El Banco Central (BCRA) le abrió ayer las puertas a un nuevo proceso de compra de reservas que se pondría en marcha el año próximo y que le permitiría además propiciar una remonetización de la economía. Así lo expuso ante inversores el vicepresidente Vladimir Werning, quien adelantó que si se recupera la demanda de dinero con un repunte de la actividad, esto permitiría la recompra de divisas emitiendo pesos sin necesidad de estirilizarlos.

En rigor, se trata de una presentación que Werning encabezó semanas atrás en Washington, pero que la entidad difundió recién ayer y -por ahora- solo en su versión en inglés.

Además de intentar llevar calma a los mercados, los dichos del vice del Central parecen anticipar, de alguna manera, una renegociación de las metas suscriptas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que la tenencia neta del BCRA está unos US$8500 millones por debajo de lo pactado con el organismo crediticio.

La presentación de Werning, titulada “La Evolucion del Régimen de Agregados Monetarios en Argentina: de la Estabilización (2024) y la Transición de Régimen (2025), a la Remonetización Impulsada por la Demanda (2026+) y Conducente a la Acumulacion de Reservas”, fue difundida en la misma jornada en la que el Gobierno decidió renovar menos del 60% de la deuda en pesos que le vence, por lo que el viernes leberaría al mercado unos $4,5 billones, según estimaron analistas.

Según anunció la Secretaría de Finanzas, en la licitación de ayer adjudicó $6,867 billones, habiendo recibido ofertas por un total de $7,843 billones. Esto significa un rollover de 57,18% sobre los vencimientos del día de la fecha.

De este modo, el Gobierno enfrentó su primer test ante el mercado financiero luego del respaldo conseguido en las urnas en una licitación en la que el Tesoro Nacional apuntaba a financiamiento para renovar deuda por $12 billones.

Según analistas, la estrategia “refleja la muy baja liquidez en el sistema financiero, y la emisión debería cubrir estas necesidades”.

Banco Central
comprar reservas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE