Los 300 mil votos que hubieran cambiado de color a la Provincia
Edición Impresa | 30 de Octubre de 2025 | 03:36
Existen una serie de factores que explican la derrota del peronismo en la Provincia a manos de La Libertad Avanza. Muchas de ellas han sido largamente explicadas: la acotada influencia de los aparatos políticos municipales que funcionaron a full en los comicios de septiembre, la mayor participación del electorado que en su abrumadora mayoría terminó en la canasta libertaria y una polarización que fagocitó a las terceras fuerzas y condujo a la mayoría de sus votantes hacia la lista que encabezó Diego Santilli. Todo terminó con el principal distrito del país pintado de violeta.
En septiembre, Gray estuvo en Fuerza Patria. El domingo fue por afuera y sacó 78 mil votos
Esa conjunción de factores terminó dibujando un escenario impensado: que la oferta electoral de Javier Milei pudiera dar vuelta el resultado de hace un mes y medio cuando Fuerza Patria obtuvo casi 14 puntos de ventaja.
Existe otra realidad acaso menos advertida que también ayudó indirtectamente a la traumática derrota que sufrió el peronismo: el volumen de votos que obtuvieron tres listas donde abrevaron votantes identificados con el PJ.
Se trata de las ofertas electorales que encabezaron el empresario y comunicador Santiago Cúneo, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, y el empresario de la carne, Alberto Samid. En conjunto consiguieron 299.760 adhesiones.
Para tomar dimensión del impacto que provocaron en el resultado final hay que recordar los guarismos que arrojó el escrutinio provisorio. De allí surge que La Libertad Avanza consiguió 3.605.127 votos contra los 3.558.527 sufragios de Fuerza Patria. Una diferencia de apenas 46.600 adhesiones.
Si se hiciera el ejercicio de sumar los casi 300 mil votos que consiguieron las ofertas de origen peronista que compitieron por fuera de Fuerza Patria, el resultado se hubiera dado vuelta y el oficialismo bonaerense se hubiese quedado con 3.858.287 votos contra los 3.605.127 de LLA.
FALENCIAS DE ARMADO
Si bien la suma lineal puede resultar antojadiza, los cierto es que por lo menos dos de las tres ofertas electorales formaron parte de Fuerza Patria para los comicios de septiembre.
Gray compitió en su distrito bajo ese rótulo e incluso fue la única lista avalada en su distrito por el frente oficial. En ese momento llevó como primera candidata a concejal a su esposa Magdalena Goris.
Enfrentado sin remedio con Máximo Kirchner, buscó con el armado de una lista de diputados nacionales disputar parte del voto peronista del Conurbano. No llegó al punto (0,89 por ciento de los votos), pero se quedó con 78.125 adhesiones que le restó a Fuerza Patria.
El otro caso es el de Santiago Cúneo. En su momento no armó una lista provincial para el 7 de septiembre y expresó su respaldo a Axel Kicillof, pero se anotó luego para encabezar un armado propio y se puso como primer candidato a diputado nacional. Consiguió 116.670 votos.
Samid, en tanto, fue por el Frente Patriota Federal. El empresario de la carne se define como peronista y fue acompañado por dirigentes del nacionalismo como Alejandro Biodini, que suele competir por fuera del peronismo tradicional. Si bien es cierto entonces que no todos los votos que consiguió esa oferta (104.965) podrían sumarse linealmente a Fuerza Patria, Samid de alguna forma también le terminó restando.
Cúneo no se presentó en septiembre y ahora obtuvo 116 mil votos
Esa dispersión peronista frente a la unidad de septiembre, también hizo lo suyo. Quizás hubiese cambiado el resultado y Fuerza Patria podría haber quedado arriba de la oferta libertaria. Lo que seguramente no se hubiera evitado es el pase de facturas interno entre el kicillofismo y La Cámpora en el marco de una relación que parece sin retorno. Pero el resultado final impone otro debate: cuál fue el negocio de dejar sueltas a algunas ofertas peronistas para que dividieran el voto.
Un viejo refrán popular reza: “No hay peor astilla que la del mismo palo”. Fuerza Patria podría recitarlo sin problemas a la luz del resultado del domingo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE