Cien jardines “truchos”: denuncia y alerta regional
Edición Impresa | 30 de Octubre de 2025 | 03:09
En la región que integran La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio detectaron la presencia de más de 100 jardines maternales y de infantes “truchos”. La situación generó alerta en el sector, desde donde advirtieron sobre los riesgos de enviar a chicos de pocos meses de edad hasta cinco años a espacios que no están habilitados, no cuentan con docentes titulados, como así tampoco infraestructura para brindar seguridad a los menores, entre otros aspectos preocupantes.
La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (Aiepa) expuso el cuadro y manifestó su “profunda preocupación”. Se advirtió a las familias que buscan vacantes para el ciclo lectivo 2026, sobre el “crecimiento sostenido” de espacios que funcionan bajo la apariencia de jardines de infantes, pero que no cuentan con reconocimiento oficial ni supervisión estatal, poniendo en riesgo la seguridad, la educación y los derechos de miles de niños y niñas.
El relevamiento de la cámara de propietarios identificó “una alarmante cantidad de jardines ilegales en distintas regiones del territorio bonaerense”.
En la zona de La Plata, Brandsen, Magdalena, Berisso, Ensenada y Punta Indio se detectaron más de 100 espacios truchos, es decir, que no cuentan con los requisitos de habilitación correspondiente .
En la región que comprende Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, se registraron al menos 20 jardines ilegales, cuatro de esos sólo en el partido de Lanús.
En otro sector del Conurbano, correspondiente a Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, se identificaron al menos 8 establecimientos sin habilitación educativa.
En la zona oeste del GBA, que abarca entre otros los distritos de San Martín, Villa Ballester, Tres de Febrero y Hurlingham, se detectaron más de 12 espacios en solo dos de esas localidades.
HASTA 5 AÑOS
Desde la entidad advirtieron que muchos de estos lugares atienden a niños y niñas desde el año de edad hasta los cinco años, incluyendo las salas de 4 y 5 que forman parte de la educación obligatoria.
“Estos establecimientos no cuentan con personal docente titulado, supervisión pedagógica ni control estatal, lo que significa que nadie garantiza qué se enseña, cómo se enseña ni quién lo hace”, explicó Martín Zurita, Secretario ejecutivo de Aiepa.
Además, la falta de habilitación por parte de Diegep implica riesgos concretos en materia de seguridad edilicia y sanitaria.
Los jardines reconocidos por Diegep deben acreditar condiciones edilicias seguras -salidas de emergencia, instalaciones eléctricas, de gas, potabilidad de agua y limpieza de tanques, sanitarios adecuados, ventilación, patios seguros- y protocolos ante accidentes o emergencias médicas.
En los espacios ilegales o no habilitados, esas condiciones no son verificadas ni controladas, y muchas veces se desconoce la formación o idoneidad del personal a cargo de los niños.
La advertencia de la entidad coincide con la época del año en que los padres, madres y responsables de los niños buscan cupos o vacantes para el ingreso al sistema de educación inicial, que en Provincia es obligatorio a partir de los 3 años de edad.
Ante esa situación, desde la entidad sugieren a los padres conocer efectivamente la condición en que se encuentran los establecimientos.
SIN RECONOCIMIENTO
Otro dato para tomar en cuenta es que en los jardines no reconocidos, las trayectorias educativas no son registradas ni válidas en el sistema oficial, “vulnerando derechos fundamentales”, se sostuvo desde AIEPA. Tampoco existen protocolos de salud, alimentación o cuidado, ni canales institucionales de intervención ante incidentes.
“En caso de accidentes o irregularidades, las familias quedan indefensas, sin posibilidad de reclamar ante la Dirección General de Escuelas ni cobertura asegurada”, se advirtió.
Se señaló que muchos de estos espacios utilizan nombres, logos o cartelería que simulan ser instituciones oficiales, engañando a las familias y afectando la confianza en la educación inicial. Desde la asociación también sostuvieron que estos espacios ilegales ejercen una “competencia desleal”.
Este diario se comunicó con la cartera educativa bonaerense pero al cierre de esta edición no hubo respuestas sobre estos planteos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE