Rebotó el dólar y se frenó la suba de las acciones
Edición Impresa | 31 de Octubre de 2025 | 02:32
 
          Aún cuando acumula un retroceso de $54 en la semana poselectoral, el dólar oficial rebotó ayer para cerrar en los $1.465, según la cotización del Banco Nación. Es decir, todavía lejos del techo de la banda, pero con una suba de $5 con respecto al miércoles. A la par, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street detuvieron el rally alcista iniciado tras el triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas del domingo y cayeron hasta 4,5%.
En el mercado cambiario, el dólar oficial mayorista cerró a $1.439,12, poco más de un peso frente al cierre anterior.
Entre los dólares financieros, el comportamiento fue más moderado. El MEP bajó $1.470,60, unos $4,61 menos que el miércoles. El contado con liquidación, por su parte, se negoció a $1.491,01, con un avance de $3,81.
En el plano informal, también el blue retrocedió, al venderse ayer a $1.455, unos $5 menos que en la víspera.
En los contratos de dólar futuro, los descensos llegaron hasta el 0,6%, con un tipo de cambio mayorista para octubre que el mercado ubica para este mes $1.440 y en $1.515 para diciembre.
“El tipo de cambio, si bien se mantiene por encima de $1.400, debería verse beneficiado por las nuevas emisiones corporativas y la reducción de posiciones cubiertas, permitiendo una apreciación hacia la zona de $1.350–$1.400”, analizaron desde Max Capital.
Desde el sector de la banca privada, en tanto, interpretaron que “el Gobierno comenzó a relajar el apretón monetario tras las elecciones legislativas, en un intento por reactivar la actividad sin desanclar las expectativas. El Banco Central y el Ministerio de Economía evalúan una política de expansión más gradual, apoyada en una mejora en el frente fiscal y en la estabilización del tipo de cambio. La estrategia oficial combina mayor liquidez en pesos con señales de continuidad en la disciplina macro, buscando sostener el financiamiento del Tesoro y favorecer el crédito al sector privado”.
Bonos y acciones
Por otro lado, y tras la euforia poselectoral, las acciones cayeron tanto en Buenos Aires como en Nueva York.
La Bolsa porteña cedió 0,3% y cotizó en 2.793.519 unidades, aunque en lo que va de octubre acumula un alza del 63,7% en moneda dura. Las mayores bajas las encabezaron Edenor (-3,5%), Transportadora de Gas del Sur (-3%), Cresud (-2,9%), Banco Supervielle (-2,7%) y Telecom (-2,3%).
En Wall Street, también cerraron en rojo los papeles de Edenor (-4,3%), Cresud (-3,7%) y Banco Supervielle (-3,6%).
Mientras que los títulos soberanos en dólares volvieron a mostrar subas. Los Bonares avanzaron 2,71% (AE38D) y los Globales lo hicieron hasta 0,95% (GD35D), lo que impactaría positivamente en el riesgo país.
 Las noticias locales nunca fueron tan importantes 
SUSCRIBITE