El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos

Edición Impresa

El dólar oficial cerró en $1.400 para la compra y $1.450 para la venta en la cotización de Banco Nación, sin variación respecto del cierre del jueves. En la semana, el minorista oficial subió 7,4%.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó en $1.454,279 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.470.

Tras cerrar en $1.350 el viernes pasado, el dólar comenzó esta semana en alza, con el anuncio de la reimplantación del cepo cambiario, en donde el Gobierno dispuso que los compradores de dólar oficial no podrán operar dólares financieros y viceversa por un período de 90 días corridos a partir de esa operación.

El dólar blue cotizó en $1.420 para la compra y $1.440 para la venta, con una baja de 0,70% en la jornada.

El dólar mayorista se ubicó en $1.424,50 sin cambios. Actualmente, el sistema de flotación se posiciona en $1.482,19 para el techo de la banda.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,1% hasta $1.498,90, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró un descenso de 0,9% hasta los $1.534,15.

Los bonos en dólares registraron movimientos positivos, tras varias jornadas de elevada volatilidad, mientras que el índice S&P Merval cayó. En tanto, los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street finalizaron con mayoría de ganancias, en un contexto en el que el riesgo país cayó hasta los 1.165 puntos básicos, con lo que cerró una semana signada por las negociaciones de Argentina y Estados Unidos por un respaldo financiero, que finaliza con el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a ese país.

El Riesgo País cayó 7,80% hasta 1.165 puntos básicos, según JP Morgan.

En la Bolsa el S&P Merval registró una leve baja de 0,20% hasta los 1.805.024,20 puntos. Medido en dólares ganó 1,5%.

En un panel líder mayormente negativo, se destacaron las bajas de Irsa (-3,03%), Edenor (-2,30%) y Banco de Valores (-2,08%).

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron mayoría de subas. Las que más ganaron fueron Banco Macro (2,60%), Ternium (2,44%) y Grupo Financiero Galicia (2%).

En los títulos públicos, el AL30 subió 3,33% y el AL35 subió 4,29%.

Los títulos soberanos en dólares cortaron días atrás una larga racha negativa y en esta rueda vuelven a mostrar comportamiento positivo. El Bonar 2041 y Bonar 2035 marcaron avances de hasta 5,1% y 5%, en ese orden, en un clima de selectividad por parte de los inversores.

La dinámica refleja que los operadores todavía procesan las señales que llegan desde Estados Unidos, luego de las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la reunión que mantendrá con el ministro de Economía, Luis Caputo.

 

dólar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE