Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
Edición Impresa | 4 de Octubre de 2025 | 02:35

Las presiones económicas que atraviesan a las familias también se refleja en las instituciones educativas. Es el caso del colegio secundario Divina Providencia, de Villa Elisa donde se anunció a la comunidad que habrá un significativo aumento en el valor de la cuota para el próximo año.
En la institución que depende del Arzobispado actualmente la cuota para el nivel secundario asciende a 158.000 pesos, pero se estima que para el ciclo lectivo siguiente podría alcanzar los 200.000 pesos, cifra que se suma a una matrícula anual de 180.000, pagadera en dos veces.
La problemática, según expresaron madres de estudiantes a este diario, es que un aumento de tal magnitud sería impagable para muchas familias, generando temor por la reubicación de sus hijos, quienes han realizado gran parte de su trayectoria educativa en la institución, que también cuenta con Jardín y Primaria (niveles que sí reciben subvención estatal).
Ante la imposibilidad de afrontar este incremento, las madres se han organizado para buscar alternativas y frenar la suba de la cuota en el colegio, ubicado en calle 27 entre 419 y 420. El eje central de su reclamo es la asignación de un aporte estatal (subvención) de la Dirección General de Cultura y Educación (a través de la Dirección de Gestión Privada - Diegep), que podría ir del 40% al 100% del costo salarial docente, para así reducir el valor final que paga la familia. Según mencionaron, este trámite de pedido de ayuda económica se inició hace dos años.
“Tuvimos una reunión el lunes. Nos dijeron que no podían cubrir los gastos y que necesitaban ayuda del gobierno para la subvención y ya entregaron los papeles a Educación”, contó Mariela Moncalvo, una madre del nivel secundario, quien agregó que “si aumenta la cuota hay padres que ya no pueden pagar el colegio”.
Según la mujer, también incide la morosidad: “Hay padres que se demoran, generan déficit y así aumenta la cuota”.
Otra madre, Lourdes Correa, señaló que “son muchas familias que no están al día con las cuotas, no pueden pagarlas y tampoco pueden pagar el aumento. Por eso, piden una subvención al Estado”.
La preocupación de las familias se agravó ante la mención de “deudas millonarias del colegio” y un posible cierre del nivel secundario.
Desmienten versión de cierre
Las madres, movilizadas y angustiadas, se organizaron para entregar una carta a las autoridades educativas y advirtieron: “Si no tenemos respuestas para que se dé una subvención, haremos una manifestación al frente del Colegio”, afirmó Correa. Sin embargo, la institución educativa desmintió un cierre inminente.
Juan Caminos, abogado de la Junta Regional de Educación Católica (Jurec), que opera bajo la guía del Arzobispado de La Plata dijo que “estamos en diálogo con la Provincia” y aseguró que “no hay posibilidad de cierre”.
La problemática es que un aumento de tal magnitud sería impagable para muchas familias
Caminos detalló que hace veinte días se reunieron con representantes de la Diegep para presentar una nota con la cantidad de cargos a cubrir. El diálogo está vigente, le dijo a este diario.
Según señalan en la comunidad educativa, uno de los aspectos a resolver para obtener la subvención es que la institución debería contar con 150 alumnos como mínimo. Actualmente tiene 112.
Las madres, por su parte, claman por una flexibilización: “Pedimos una solución, que con 100 chicos le den la subvención”, pidió Moncalvo.
Desde la Jurec se indicó que si la ayuda estatal no se materializa y se ven obligados a subir la cuota, deberán informar a las familias con tiempo: “Si no llega a salir el aumento, le decimos a la familia que se sube la cuota y sino pueden pagar hay que avisarles para que reubiquen a los chicos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE