Un nuevo dolor de cabeza para la tesorería

Por una investigación por el pase de Josè Paradela a River, la institución podría sufrir una multa de más de 337 millones de pesos

Edición Impresa

Gimnasia fue notificado por la Unidad de Información Financiera (UIF) de un sumario pendiente a deslindar responsabilidades que le pudieran corresponder al club, al órgano de administración y al Oficial de Cumplimiento del pago por ingresos -supuestamente no debidamente certificados por el órgano de contralor- por el pase de José Paradela a River, entre otros legajos observados. En el marco de la investigación Gimnasia podría sufrir una multa de $ 337.500.000.

Como accesorio a dicha demanda, que deberá ser pagada o apelada, la UIF también solicita que el ex presidente, el Secretario Gral. Daniel Giraud (quien tenía la responsabilidad de ser el Oficial de Cumplimiento) y otros 19 miembros de su CD, respondan “solidariamente” por una multa idéntica, que obliga a pagarle a dicho organismo entre todos, otros casi 338 millones de pesos. Vale destacar que los hechos investigados son posteriores a las renuncias de una parte importante de esa CD.

El tema surgió con el pase de José Paradela, cuando Gabriel Pellegrino se autocedió la deuda que River tenía con Gimnasia para accionar judicialmente. Luego River pagó y el expresidente ingresó el dinero a la tesorería albiazul.

En diciembre de 2022 finalizó el mandato de la CD conducida por Pellegrino. Meses después hubo una inspección y se instruyó el mencionado sumario por actividades sospechosas. Giraud, cómo secretario general, era quien debía detectar movimientos sospechosos.

Cowen le envió una carta documento por los números de legajos de ingresos por 75 millones de pesos y la documentación del pase de José Paradela a River. Giraud respondió que esa documentación estaba en el club, no en su poder. Ahora, habrá que ver cual es la defensa del club para evitar el dolor de cabeza de una nueva erogación económica. La actual conducción tiene aprobada una auditoría externa acerca del manejo del control de lavado de activos, en cumplimiento de las normativas antilavado.

La UIF es el organismo encargado del análisis, tratamiento y difusión de inteligencia financiera para prevenir el lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Generalmente con mucha presencia en la actividad bancaria, ahora posó la mirada en los movimientos económicos de Gimnasia.

Gimnasia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE