Caputo y su equipo inician negociaciones con EE UU
Edición Impresa | 6 de Octubre de 2025 | 01:42

Poco y nada se sabía hasta anoche de las reuniones entre el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el ministro de Economía, Luis Caputo, quien el sábado aterrizó con parte de su equipo en Washington. ¿El objetivo? Acelerar las negociaciones por la ayuda financiera que el presidente Donald Trump le prometió a Javier Milei, en medio de la tormenta financiera y política que hace semanas inquieta al mercado. De todos modos, hoy arrancarían las negociaciones pero el encuentro sería con el número dos del Tesoro norteamericano, Michel Kaplan.
El ministro estará acompañado en la reunión con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
El objetivo, mínimo, en Estados Unidos es avanzar en las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para establecer el swap de monedas por US$ 20.000 millones.
La cita tendrá lugar en la sede del Departamento del Tesoro norteamericano y sería el inicio oficial de las tratativas para determinar la forma en que se implementará la asistencia que recibirá el país.
Se espera que haya algún anuncio o novedad antes de que abran los mercados en la Argentina, luego de un viernes con el dólar que cerró en $1.450.
La semana pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reiteró su apoyo al Gobierno de Javier Milei, insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía Argentina y confirmó que se trabaja en un swap, pero no en dólares “frescos”.
“El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, escribió Bessent en su cuenta de X.
Mientras, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reveló el viernes que conversó con Bessent para coordinar la ayuda financiera a la Argentina, y que esperaba reunirse con el equipo económico en los próximos días.
Georgieva no descartó el uso de las tenencias de Estados Unidos de Derechos Especiales de Giro (DEGs), la “moneda” que el FMI utiliza para efectuar desembolsos y cobrar pagos de la deuda.
El presidente, Javier Milei, sumó otra variante que “tiene que ver con la posibilidad de recomprar títulos en el mercado secundario y compartir la ganancia”. Bessent ya la había comentado el 23 de septiembre, pero no lo confirmó en medio de las críticas internas dentro de Estados Unidos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE