Alquilar un departamento en el centro de San Nicolás supera los 500 mil pesos por mes
| 7 de Octubre de 2025 | 10:21

En octubre, alquilar un departamento de dos dormitorios en la zona céntrica de San Nicolás cuesta, en promedio, más de 500 mil pesos mensuales. Los valores surgen de las publicaciones del sitio Muchas Propiedades, plataforma que reúne la oferta de los corredores inmobiliarios matriculados en la ciudad.
El precio promedio de un monoambiente asciende a $280.000, mientras que un departamento de un dormitorio ronda los $350.000. En tanto, el alquiler promedio para una vivienda de dos dormitorios alcanza los $450.000. Por ejemplo, en calle Alem al 200 se ofrece un departamento con baño, cocina, comedor y living a $460.000.
En Garibaldi al 600, un inmueble de similares características, con lavadero y cochera cubierta, se publica a $550.000, valor que también se repite para un departamento céntrico ubicado en 9 de Julio entre Mitre y Belgrano. Muy cerca, otro con amplio living comedor, balcón, terraza y lavadero alcanza los $800.000. En 25 de Mayo entre Nación y Pellegrini, un dos ambientes cuesta $700.000, mientras que en Falcón casi Savio, uno similar se alquila a $510.000.
Otros ejemplos muestran que un departamento en Mitre entre Moreno y Echeverría tiene un valor de $430.000, y uno ubicado en Chacabuco entre Mitre y Belgrano se ofrece a $450.000. En Guardias Nacionales, entre Belgrano y Lavalle, el alquiler llega a $500.000.
Los departamentos de tres dormitorios presentan valores aún más altos y resultan prácticamente inaccesibles para la mayoría de los asalariados. En Urquiza al 50 se ofrece uno por $720.000, y otros en el centro superan los $900.000 o incluso alcanzan un millón de pesos mensuales.
Considerando que, según el Indec, el ingreso medio per cápita familiar en San Nicolás fue de $528.000 durante la primera mitad del año, alquilar un inmueble céntrico representa un gasto considerable. Sin embargo, el mercado local sigue siendo algo más accesible que el de Rosario, donde el alquiler promedio de un departamento de dos habitaciones en septiembre fue de $550.000.
En contraste, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) los valores son mucho más elevados: un monoambiente puede costar alrededor de $600.000 mensuales. Días atrás, la vicepresidenta de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Marta Libera, advirtió sobre la “extrema dificultad” para acceder a un alquiler en la capital, calificando la situación como “insostenible” ante la brecha entre los ingresos y el costo de las viviendas.
Libera explicó que alquilar un departamento familiar promedio puede representar hasta el 50% del ingreso mensual, debido al “ancla en los ingresos” frente al aumento de los valores habitacionales. Además, señaló que, aunque los índices de actualización se moderaron recientemente, quienes deben renovar contrato en octubre enfrentan incrementos de “por lo menos un 50% más” respecto a lo que pagaban antes.
“La realidad es que no hay bolsillo, no hay salario que haya aumentado eso”, sostuvo Libera, y agregó que esta problemática, aunque más marcada en CABA, también se refleja en distintas zonas de la provincia de Buenos Aires, donde “las relaciones con los ingresos se mantienen”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE