Ni candidato ni presidente: Espert dejó la comisión de Presupuesto

El libertario renunció también a la titularidad de ese cuerpo y buscan que lo reemplace Benegas Lynch. Sigue la presión opositora

Edición Impresa

Acorralado por las revelaciones periodísticas y la causa que lo vincula con el empresario Federico “Fred” Machado -detenido a la espera de su extradición a Estados Unidos por presunto narcotráfico y lavado de dinero-, José Luis Espert pasó de ser el candidato más relevante de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas del 26 de octubre y una de las espadas libertarias en Diputados a ocupar un lugar poco menos que marginal en el oficialismo. Tras su baja a la postulación bonaerense, que anunció el domingo, ayer también presentó su renuncia a la comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, que presidía. Mientras, el presidente, Javier Milei, adelantó en una entrevista que quiere que en su lugar asuma el economista Alberto ‘Bertie’ Benegas Lynch.

“Por medio de la presente, me dirijo a Ud. a fin de comunicarle mi renuncia a integrar la Comisión de Presupuesto y Hacienda de esta Honorable Casa”, reza la breve carta que el libertario le envió al titular de la Cámara Baja, Martín Menem, un día después de haber desistido a la candidatura electoral obligado por las acusaciones que le imputan haber recibido una transferencia de 200 mil dólares de parte de Machado.

Ahora, el Gobierno buscará quitarle centralidad a la oposición que, con el peronismo a la cabeza, presionaba para avanzar con el corrimiento de Espert de la comisión.

Hasta el domingo, cuando finalmente le aceptó la renuncia a su candidatura -luego de sostenerlo pese a las denuncias-, Milei estaba decidido a forzar los dos tercios de los votos para habilitar el tratamiento de la remoción de Espert a Presupuesto.

Con el giro de las últimas horas, la Casa Rosada busca descomprimir la situación hasta que el escándalo se desvanezca de la agenda pública, cuando faltan menos de 20 días para las elecciones legislativas.

En este contexto, el Presidente había anticipado el domingo en una entrevista televisiva que si Espert era desplazado de Presupuesto “lo más lógico sería que ese puesto lo ocupara Bertie Benegas Lynch”, el único legislador economista que tiene hasta ahora LLA, justo cuando se viene un debate crucial por la denominada Ley de leyes 2026.

No aflojan las críticas

No obstante, la elección de autoridades está en manos de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, adonde también llegó un pedido de remoción presentado por el bloque de Unión por la Patria (UxP) y que cuenta con el respaldo de Encuentro Federal y Democracia para Siempre.

Como no tiene dictamen, los opositores pretendían conseguir los dos tercios para habilitar ese proyecto sobre tablas, mientras era una incógnita la postura a asumir por parte de las fuerzas más dialoguistas como la UCR, el PRO e Innovación Federal.

Fuentes parlamentarias señalaron que para esos bloques aliados el tema es “abstracto” debido a que Espert renunció ayer a la comisión. Sin embargo, los sectores opositores más duros insistían con remover al libertario para que no quede solo como una renuncia.

Incluso, el diputado radical y candidato a senador nacional por el nuevo espacio Para Adelante, Facundo Manes, fue más allá y aseguró que está “luchando para que el Congreso debata y plantee la expulsión” de Espert de la Cámara Baja.

Manes recordó que con el senador peronista Edgardo Kueider “se habló de la misma cifra” por la que está sospechado el libertario y que en este caso “debería pasar lo mismo” ya que, dijo, se comprobó que “recibió dinero del narcotráfico”.

También fue muy crítico el primer candidato a diputado de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, quien calificó la renuncia de Espert a su postulación como “un logro del pueblo argentino, que repudia su conducta y asociación con (‘Fred’) Machado”. En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, reclamó además que “el juzgado electoral rechace cualquier intento de reimprimir las boletas únicas que ya están oficializadas”, ya que, calculó, hacerlo costaría “$15.000 millones, que es el dinero que se necesita para financiar al (Hospital de Pediatría) Garrahan”.

Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aclaró que, si bien Espert “no está imputado ni procesado” como para que se lo remueva de Diputados, “el tema exige respuestas claras”. En ese sentido, apuntó a las “contradicciones” del diputado de LLA, que en pocos días pasó de negar casi todo vínculo con Machado, a admitir varios vuelos en el avión privado del empresario durante la campaña presidencial 2019 y el pago de 200 mil dólares por una suerte de consultoría a una empresa minera ligada al detenido. Precisamente, ese es el monto que pidió investigar en la Justicia el peronista Juan Grabois, quien tomó como insumos de su denuncia notas periodísticas y una transferecia de Machado a Esper que apareció en un registro del Bank of América de Estados Unidos.

Afectado por esa acusación, que intentó aclarar la última semana en un errático raid mediático y mientras escalaban las presiones internas y externas por el escándalo, Espert anunció en redes el domingo que “por la Argentina, daba un paso al costado” en su candidatura e insistió sobre lo que consideró como una “clara operación” en su contra.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE