A tres años de su muerte, la familia de “Lolo” Regueiro espera justicia

El hincha de Gimnasia perdió la vida por el desborde policial en el control de acceso al estadio para un partido contra Boca

Edición Impresa

Se cumplieron tres años de aquel fatídico 6 de octubre, que terminó en tragedia antes de un partido entre Gimnasia y Boca en el Bosque. Fue por una brutal represión policial en las afueras del Estadio Juan Carmelo Zerillo, que dejó varios heridos y se llevó la vida de César “Lolo” Regueiro.

La investigación, que concluirá en un juicio oral, pretende determinar el grado de responsabilidad de cada acusado, desde la organización del evento, los dispositivos de seguridad y el rol de la por entonces comisión directiva mens sana.

El proceso legal se llevará a cabo ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) de nuestra ciudad, aunque todavía no hay fecha.

Los acusados que se enfrentarán al juicio oral por el delito de “estrago culposo agravado por causar la muerte de una persona”, son Gabriel Pellegrino, ex presidente de Gimnasia; Sebastián Perea, ex titular de la Departamental La Plata y Juan Manuel Gorbarán, ex jefe de la comisaría novena.

Eduardo Aparicio, titular de Aprevide (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte), fue sobreseído luego de que Casación aceptara un planteo de su representante letrado, Juan Di Nardo.

Vale recordar que el caos en el Bosque comenzó minutos antes del partido, cuando efectivos policiales cerraron varios ingresos.

Esto, junto a la sospecha de que se habían entregado más entradas que las disponibles, derivó en amontonamientos en el vallado y posterior represión con gases lacrimógenos.

Chicos y grandes corrieron por el Bosque en busca de escapar de la reacción policial. Fue en ese momento en que Lolo Regueiro se descompensó y falleció.

Gabriel Pellegrino deberá comparecer ante el tribunal para determinar cuál fue su papel en la organización y cuáles fueron las causas por las que no advirtió irregularidades en los ingresos.

Desde la Fiscalía aseguran que se vendieron más entradas que lo que permite la capacidad.

Perea y Gorbarán, por su parte, son acusados de “abuso de la autoridad y homicidio culposo” por haber dado paso a la represión sin reparar en las trágicas consecuencias.

En ese contexto, pese al paso del tiempo, la familia Regueiro mantiene viva la memoria de “Lolo” y su pedido de justicia.

La imagen de este hincha se transformó en símbolo de la lucha contra la violencia en el fútbol y en cada aniversario se organizan homenajes en las inmediaciones del Bosque.

Los amigos lo recuerdan como una personal fiel, presente en todas las canchas y como un vecino querido en la Ciudad.

Por su parte, Pellegrino sostiene que su rol fue exclusivamente institucional y que la seguridad estaba bajo control policial.

Los agentes imputados también negaron haber actuado con intención de causar daño y aseguran que obedecían órdenes superiores.

El debate permitirá confrontar estas versiones con las pruebas reunidas en el expediente.

Demás está decir que se prevé que la fiscalía y el particular damnificado puedan sostener una requisitoria legal más gravosa, que pasaría por la figura del dolo en el estrago. Es decir, en vez de estrago culposo, uno doloso, cuya pena en expectativa sería mayor.

Por último, hay dos víctimas de ese brutal episodio que accionaron en la sede del fuero civil y comercial de La Plata con una millonaria demanda que alcanza a Gimnasia, a la AFA y a la empresa aseguradora a cargo del “seguro del espectador”, que tiene cada persona que abona una entrada.

 

César “Lolo” Regueiro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE