Presentaron en el Concejo Deliberante un plan para reducir el riesgo hídrico en La Plata

El radical Diego Rovella elevó al seno del Concejo Deliberante platense un proyecto de ordenanza para la implementación del "Plan Director de Reducción de Riesgo de Inundaciones (Plan RRI) como herramienta de gestión permanente para la política pública de riesgo hídrico".

Tal implementación, según el mencionado proyecto, quedará a cargo de las áreas correspondientes del Ejecutivo municipal quien establecerá "las recomendaciones, protocolos y material técnico con especial énfasis en las medidas de comunicación y preparación comunitaria".

Las acciones prioritarias y obligatorias que indica Rovella en el proyecto de su autoría son las siguientes: "a) Señalectica de Riesgo: Identificar con un código de colores la base de los postes de la nomenclatura urbana, correspondiendo cada color al nivel de riesgo hídrico definido en los mapas del Plan RRI para dicha zona. b) Señalética de Evacuación: Instalar cartelería clara y visible en la vía pública que indique las rutas de evacuación seguras, puntos de encuentro y la ubicación de los centros de evacuados definidos en los protocolos de emergencia. c) Información Pública Accesible: de forma permanente y obligatoria los mapas de riesgo hídrico del Plan RRI en todas las dependencias municipales, centros de salud, delegaciones, entre otras. d) Capacitación Ciudadana: Créase el "Programa Anual de Capacitación en Riesgo Hídrico", por el cual se deberán realizar talleres de participación y formación en distintas localidades, utilizando los manuales elaborados por la UNLP en el marco del convenio, destinados a la comunidad en general".

El actual presidente del bloque UCR+PRO recordó en los fundamentos del proyecto de ordenanza "la realidad geográfica de la ciudad de La Plata atravesada por una red de arroyos, que ante eventos climáticos extremos, reclaman su espacio natural" haciendo hincapié en la trágica inundación de 2013, "que nos enseñó de la peor manera que ignorar esta realidad tiene consecuencias devastadoras", se lamentó Rovella.

"Desde entonces --agregó--, se han llevado a cabo importantes obras hidráulicas, sin embargo, la experiencia mundial y la ciencia nos demuestran que no existe obra de ingeniería capaz de ofrecer un riesgo cero. La verdadera seguridad no se construye únicamente con hormigón, sino con conocimiento, preparación y una comunidad organizada. En otro párrafo de los fundamentos, Rovella admite que "el convenio suscripto con nuestra Universidad Nacional de La Plata nos ha provisto de la herramienta técnica más valiosa: el conocimiento preciso sobre el riesgo hídrico. Tenemos los mapas, los diagnósticos y los protocolos. Contamos con la ciencia. Ahora, es el turno de la política de actuar con responsabilidad".

Con este proyecto, dijo, "se trata de empoderar al ciudadano. De reemplazar la incertidumbre por la información y el miedo por la preparación. Avanzar con esto es una deuda moral con nuestra historia y asumir un compromiso irrenunciable con el futuro: construir una La Plata más segura y resiliente para todos".

La Plata
Diego Rovella
Concejo Deliberante

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE