El secretario del Tesoro de EEUU dijo que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió públicamente el respaldo financiero por 20.000 millones de dólares al gobierno de Javier Milei, al que describió como una apuesta estratégica y no como un rescate económico. En declaraciones a Fox News, Bessent aseguró que la maniobra “no implica pérdida alguna” para su país y que se trata, en sus palabras, de una operación guiada por lógica de mercado: “Hay que comprar barato y vender caro, y el peso argentino está subvaluado”.

El funcionario norteamericano subrayó que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”, en una frase que resonó con fuerza en los círculos diplomáticos de ambos países. “La Argentina es un referente en América Latina. El presidente Milei ha hecho lo correcto. Está intentando romper con cien años de un ciclo negativo y es un gran aliado para Estados Unidos”, afirmó Bessent, al tiempo que confirmó que el mandatario argentino será recibido en el Despacho Oval el próximo martes. En la misma línea, advirtió sobre los riesgos de un eventual avance chino en la región: “El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido”.

Este planteo contra el Gigante asiático resurgió luego de los reclamos de los granjeros norteamericanos que alertaron al gobierno de Donald Trump por el apoyo al Ejecutivo Nacional justo cuando este último bajó las retenciones al campo local con un cupo de liquidación de 7.000 millones de dólares. Lo que indignó al sector del agro estadounidense fue que, tras la exención impositiva argentina, China se interesara por las materias primas locales en vez de las estadounidenses y se afectaran sus ventas en plena cosecha gruesa en el norte.

El respaldo financiero, precisó, no constituye un rescate tradicional. Según Bessent, no se trata de dinero transferido directamente a la Argentina sino de un movimiento de inversión calculado. “El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo hará en este caso. Llevo cuatro décadas en el negocio de inversiones, especialmente en divisas. El peso argentino está subvaluado”, explicó el secretario del Tesoro, dejando entrever que en Washington creen que la recuperación del peso podría rendir beneficios para ambas partes.

Detrás de ese discurso económico, sin embargo, se lee una estrategia de mayor alcance. La Casa Blanca busca reforzar su influencia en el Cono Sur y reducir el peso político y financiero de Beijing en América Latina, donde la expansión de créditos e inversiones chinas ha sido constante en las últimas dos décadas. El guiño hacia Milei, que ha hecho de su alineamiento con Occidente una bandera política, encaja en esa lógica. Bessent incluso sugirió que la administración estadounidense confía en que el gobierno libertario consolidará su posición en las elecciones del 26 de octubre, un dato que muestra que la relación bilateral ya trasciende el plano económico.

Swap Argentina Estados Unidos
Javier Milei
Scott Bessent
Estados Unidos China

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE