El Presupuesto llega con acto y volumen político
Edición Impresa | 1 de Noviembre de 2025 | 03:13
En medio de la disputa a cielo abierto con el kirchnerismo, Axel Kicillof buscará darle volumen político a la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 que enviará el lunes a la Legislatura.
El trámite romperá lo tradicional de girar el expediente o de hacerlo a través de una presentación del ministro de Economía ante las comisiones de ambas cámaras. Esta vez se hará en la Gobernación y con el respaldo de los 40 intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro.
Esa modalidad se terminó de acordar ayer en la previa de la actividad que Kicillof encabezó en el Parque Pereyra junto a los alcaldes. Y luego quedó ratificada en ese encuentro.
La idea oficial es que la iniciativa tenga el respaldo del poder territorial de buena parte del peronismo, como forma de darle volumen político y de alguna forma reclamar su aprobación.
Este movimiento no sólo se funda en la disputa coyuntural que llegó ayer a un punto máximo con la carta que hizo pública Cristina Kirchner donde virtualmente responsabilizó al Gobernador bonaerense por la derrota nacional del peronismo, sino también en los antecedentes inmediatos.
Kicillof no logró el año pasado que La Cámpora y el Frente Renovador le votaran el Presupuesto y la ley Impositiva. Y tampoco pudo acordar con la oposición. Ese intento fallido no fue el único porque el Gobernador envió otro proyecto -una suerte de “minipresupuesto” a mitad de año que incluia un permiso para tomar deuda por cerca de 1.045 millones de dólares, que tampoco pasó el filtro de la Legislatura.
Ahora, el Gobernador buscará que la presentación no quede simplemente en un trámite administrativo y pretende transformarla en una movida que de alguna manera le meta presión a ambas cámaras para que el año que viene pueda contra con autorización para tomar deuda y, además, para aumentar impuestos.
Hace algunos días el camporismo y el Frente Renovador hicieron su propia movida cuando en una reunión acordaron enviar un emisario a la Gobernación para empezar a analizar cómo será el trámite parlamentario.
El designado es el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera. La mayoría del bloque de Unión por la Patria rechaza como interlocutora a la secretaria General de la Gobernación, Agustina Vila, y quiere hablar directamente con Kicillof.
En ese tire y afloja, el Gobernador prepara el lunes una movida que no lo deje huérfano de apoyo para respaldar un proyecto clave.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE