Comienza otro paro docente universitario de 3 días en el final del año
Edición Impresa | 11 de Noviembre de 2025 | 01:25
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realizará desde mañana un paro nacional de 72 horas, tras conocerse los resultados de la consulta nacional a la comunidad universitaria.
La medida fue aprobada por amplia mayoría en el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la federación, que agrupa a sindicatos de docentes de universidades de todo el país. Según informaron, la jornada de lucha busca visibilizar la crítica situación presupuestaria que atraviesan las instituciones y exigir respuestas concretas al Gobierno nacional.
Al paro se adhiere la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (Adulp), por lo que se prevé que la medida afectará a todos los colegios preuniversitarios (Nacional, Liceo, Bachillerato de Bellas Artes y Anexa) y a un grupo de las facultades de la Universidad Nacional de La Plata.
Cabe indicar que los nodocentes no acompañarán la medida de fuerza, razón por la cual las unidades académicas estarán abiertas.
CICLO 2026 EN SUSPENSO
Según se informa en Conadu y Adulp, hubo acuerdo unánime en condicionar el inicio del ciclo lectivo 2026 si no se avanza con la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada pero aún sin ejecución efectiva. También se definió judicializar el reclamo por la falta de apertura de paritarias, en articulación con el Frente Sindical Universitario.
Desde Conadu señalaron que la falta de actualización salarial y la ausencia de un presupuesto adecuado “ponen en riesgo la continuidad del sistema universitario público, gratuito y de calidad”.
El paro de esta semana se inscribe en un contexto de creciente malestar en las universidades nacionales, donde persisten los reclamos por salarios depreciados, caída de becas y retrasos en partidas destinadas a infraestructura, investigación y extensión.
Este año hubo cerca de 30 días de protestas, entre paros, marchas y distintas acciones de visibilización del conflicto en las casas de altos estudios de la Ciudad y el país, impulsadas por el frente sindical universitario en la mayoría de los casos.
“Estamos en un momento decisivo: sin financiamiento no hay universidad posible”, expresaron los representantes sindicales, quienes anticiparon que las medidas de fuerza podrían profundizarse si el Gobierno mantiene su postura de desfinanciamiento del sistema universitario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE