Inundaciones: Junín registra 34.976 hectáreas comprometidas

El distrito bonaerense registra campos anegados y caminos rurales comprometidos. Productores y autoridades reclaman obras hídricas estructurales y asistencia urgente para mitigar pérdidas agrícolas y ganaderas.

Junín, en el centro de la provincia de Buenos Aires, atraviesa una grave situación hídrica, con 34.976 hectáreas afectadas por lluvias e inundaciones que impactan directamente en su producción agropecuaria. El reciente relevamiento satelital realizado entre el 2 y el 7 de septiembre muestra que el distrito se encuentra en alerta debido al avance del agua en zonas rurales clave.

El informe detalla 10.119 hectáreas en estado de anegamiento, 4.333 hectáreas muy anegadas y 20.524 hectáreas directamente inundadas, lo que representa alrededor del 25% de la superficie productiva local. La situación se agrava en cuarteles como el 11 y el 13, donde el agua permanece sin escurrir, especialmente en cercanías de Laplacette. Allí, los caminos rurales presentan serias dificultades de transitabilidad.

Productores advierten que la acumulación de lluvia ya superó los promedios históricos anuales y que el suelo perdió capacidad de absorción, generando pérdidas en agricultura y ganadería. Esto motivó la declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario en distintas zonas del partido.

La problemática vuelve a poner en agenda el reclamo por obras estructurales para el manejo del excedente hídrico. Aunque se reconocen avances en la Cuenca del Salado aguas abajo, desde el sector productivo y el gobierno local insisten en la necesidad de acelerar intervenciones y dragado en la Cuenca Alta para evitar el aporte adicional de caudales.

En paralelo, Municipio y legisladores solicitaron asistencia técnica, logística y económica al gobierno provincial para sostener tareas de mitigación, garantizar circulación y proteger a las familias rurales. El abordaje, señalan, debe contemplar acciones inmediatas y planificación a largo plazo.

El cuadro regional se agravó tras las lluvias intensas registradas entre lunes y martes, que descargaron más de 110 milímetros en pocas horas en Bolívar, Daireaux y Urdampilleta. Según la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), hay cerca de cinco millones de hectáreas afectadas en la provincia, y “unos 2,5 millones directamente bajo el agua”. “La situación en la Provincia sigue siendo muy compleja. Este evento empezó en marzo y ya hay casi 30 municipios con emergencia agropecuaria. Calculamos unos cinco millones de hectáreas afectadas y al menos la mitad inundadas", explicó Pablo Ginestet, secretario de Carbap.

CARBAP sostiene que la única salida sostenible son obras hídricas y financiamiento accesible para productores. “Las obras hídricas demandan años, pero hay que empezarlas. Cuando bajen las aguas, debe haber decisión política para ejecutarlas. Y los intendentes tienen que destinar tasa vial al mantenimiento de los caminos, porque esos fondos no se ven reflejados en el territorio", subrayó.

La estimación de pérdidas asciende a U$S 2.400 millones, según Ignacio Iturriaga, productor de Roque Pérez. El cálculo contempla 2,25 millones de hectáreas agrícolas y la misma superficie ganadera afectadas, con costos directos de U$S 466 por hectárea agrícola y U$S 50 en ganadería.

En Bolívar, Daireaux, Carlos Casares y Bragado, los caminos rurales quedaron convertidos en canales y tambos y feedlots sufrieron caídas de producción. Productores remarcan: “Los intendentes deben rendir cuentas sobre el destino de las tasas viales. Los productores aportan todos los años, pero los caminos están destruidos”.

En Urdampilleta, donde hubo ráfagas de más de 100 kilómetros por hora y caída de granizo, algunos establecimientos rurales registraron pérdidas totales y la Sociedad Rural local inició campañas solidarias. “Ya no se puede pasar ni siquiera en tractor”, alertaron los productores.

La Confederación de Rurales Argentinas (CRA) pidió "trabajo conjunto entre las entidades, municipios y organismos de emergencia para recuperar la capacidad productiva".

El Servicio Meteorológico Nacional reportó más de 70 milímetros caídos en Bolívar en pocas horas, y más de 200 milímetros en zonas rurales cercanas, mientras el gobierno nacional comenzó a desplegar asistencia en el oeste bonaerense.

 

Junín inundaciones campo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE