Sarampión: dan por finalizado el brote en la Provincia
Edición Impresa | 12 de Noviembre de 2025 | 00:26
Tras 20 semanas sin nuevos casos, el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires anunció ayer el cierre del brote de sarampión que, durante este año, afectó a 21 personas, la mayoría de ellas en el sur del Conurbano.
Como señalaron desde el ministerio de Salud, el control del brote “fue posible gracias a una serie de medidas oportunas que incluyó vigilancia epidemiológica, la búsqueda de contactos estrechos, la campaña de vacunación y comunicación, la capacitación de los equipos de salud y la articulación con el sistema educativo”.
Al identificarse este año los primeros casos de sarampión, las autoridades bonaerenses pusieron en marcha una batería de acciones para contener su brote. Ocurre que el virus que causa esta enfermedad queda en el aire del ambiente hasta dos horas después de que la persona afectadas se haya ido. Esto, además de su facilidad para transmitirse entre las personas la convierte en una de las enfermedades más contagiosas. De hecho, gran parte de los casos de este año en el país contrajeron la infección en salas de espera.
Hasta el 5 de noviembre pasado se notificaron este año en la provincia de Buenos Aires 1.985 casos sospechosos de enfermedad febril exantemática, 21 de los cuales se confirmaron como sarampión, mientras que 1.919 se descartaron y 45 permanecen en observación.
LA RUTA DE LOS CONTAGIOS
Veinte de los casos confirmados correspondieron a un brote que se originó a partir de una persona que contrajo la enfermedad en el exterior y consultó en la Ciudad de Buenos Aires. Luego, el virus se extendió afectando a vecinos de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires: Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Lanús y Presidente Perón.
Por otra parte se registró un caso importado en el municipio de Moreno, que no habría causado contagios secundarios.
Para contener el brote una de las principales medidas que se tomó en la Provincia fue una campaña focalizada de vacunación en los municipios del área metropolitana. Se aplicaron 47.981 “dosis 0” de la vacuna triple viral (a población de 6 a 11 meses) y 155.616 dosis extra, (a población de 13 meses a 4 años), anticipándose así a la propagación de la enfermedad y ampliando la inmunización.
El cierre del brote, explicaron los epidemiólogos, se puede establecer cuando transcurren tres periodos máximos de incubación, lo que en este caso equivale a doce semanas. Dado que en Provincia ya se superaron las veinte semanas desde que la última persona con sarampión comenzó a manifestar síntomas, técnicamente el brote concluyó.
No obstante ello, las autoridades sanitarias bonaerenses insisten en no bajar la guardia, porque “resulta importante mantener la sensibilidad de la vigilancia epidemiológica en todo el territorio de la provincia, continuar con la vacunación para alcanzar y mantener coberturas de vacunación óptimas y fortalecer los equipos para una respuesta rápida y oportuna ante la aparición de casos a fin de contener posibles brotes a futuro”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE