Geología e informática, al podio en la demanda de profesionales

Según un estudio de la UNLP, son las carreras con mejor salida laboral. Le siguen las clásicas en el área económica y jurídica

Edición Impresa

Si la demanda el mercado laboral puede ser también una referencia al momento de definir la elección de una carrera, quienes están en esa evaluación por estos días, cuando se desarrollan las inscripciones para 2026 (hasta mediados de diciembre), aquí una guía: un estudio realizado por la UNLP desde la dirección con Vinculación con el Graduado, definió a la licenciatura en Geología (facultad de Ciencias Naturales y Museo) como la de más rápida o mejor inserción ofrece.

Los trabajos que ofrece el mercado para estos profesionales se relacionan con el bloque industrial del petróleo y las explotaciones mineras, se indicó desde la Universidad.

En segundo lugar del ranking se encuentra la carrera Ingeniería industrial (facultad de Ingeniería). En tercer lugar y con mayor potencia para entrar en la ruta de un futuro prometedor, está la Licenciatura en Informática, licenciatura en Sistemas y Ciencias de Datos en Organizaciones. Todo eso aparece en el menú de grado de la Facultad de Informática.

Luego, siempre según el listado al que accedió este diario, le sigue Licenciatura en Economía, y las carreras “clásicas” que son Licenciatura en Administración, Abogacía y Contador Público.

 

Hoy en día el mercado laboral está bastante saturado. La carrera mezcla electrónica, programación, ciber seguridad y diseño de aplicaciones.

Marina Cuello
Estudiante de Ingeniería

 

Del área de la salud la demanda es de Enfermería. También le siguen los profesorados de educación secundaria.

Como novedad, las carreras del futuro también son las que trabajan con redes sociales, son Licenciatura en Diseño Audiovisual y Licenciatura en Comunicación Social, trabajos relacionados con el diseño de redes y community manager,

“Medimos la inserción laboral sistemáticamente. Esta demanda es del 86% y 92% de profesionales que exige el mercado. Esto varía con los vaivenes económicos, es una cuestión de flujos”, explicó el director de Vinculación con el Graduado, Ignacio Ignisci. Ese análisis configuró un mapa de carreras con salida laboral realizado en el 2024-2025.

La carrera con mayor demanda laboral es la de geología, orientado a la minería y al petróleo. Requiere de un factor clave como es la migración que deben emprender los nuevos profesionales, pero el rédito económico es mayor en la nómina de salarios. En relación a las carreras de informática, el trabajo con la Inteligencia Artificial es un mandato a futuro.

 

La Universidad tiene un proyecto de batería de litio. La minería de uranio en Río Negro, Chubut y Mendoza sería una linda oportunidad de conocer el país.

Stefano Zanazzi
Estudiante de Geología

 

PALABRA DE JÓVENES

“Me gusta la minería de cobre o metales estratégicos con usos masivos por la tecnología porque la demanda está aumentando en la industria argentina, la universidad tiene un proyecto de batería de litio. La minería de uranio en Río Negro, Chubut y mendoza, sería una linda oportunidad de conocer el país”, dijo Stefano Zanazzi del último año de la carrera de Geología. Destacó que le gustaría trabajar en la empresa Filo del Sol en San Juan. Y destacó el rol del Estado de la secretaría de minería de la provincia que monitorea al trabajo de los municipios.

Del otro lado del Bosque, la estudiante de Ingeniería en Computación Marina Cuello destacó de su carrera que: “Hoy en día el mercado está bastante saturado, las empresas buscan gente con titulo. El tema de la inteligencia artificial es el boom, es lo que se viene. Yo con esta carrera busco comodidad económica”, dijo y aclaró que la exigencia requiere “saber inglés, física, química y matemática como base”.

La estudiante le apunta a la banca privada internacional en su aspiración laboral. En los pasillos de la Facultad de Ingeniería se señala también como opciones con salida a electrónica y las orientaciones en programación, ciber seguridad o diseño de aplicaciones.

En contrapunto las carreras que “están dañadas” por la baja de demanda son las del rubro de la construcción y de obras, como la de arquitectura e ingeniería civil, según indicó el estudio de la secretaría Vínculación con el Graduado que depende de la Secretaría de Relaciones Institucionales.

Como novedad aparecen las carreras de comunicación que permiten desempeñarse en el mundo de las redes sociales, un área transversal a todas las demás y a los renglones de la actividad profesional y económica.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE