Se terminó la espera: Oasis vuelve a rugir en el Monumental
Edición Impresa | 14 de Noviembre de 2025 | 02:41
Llegó el momento: después de 16 años, los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a Argentina al frente de Oasis, la emblemática banda del movimiento brit pop que se separó por la pelea entre los hermanos y que tuvo una de sus últimas presentaciones en el Estadio Monumental en 2009.
A ese escenario regresan para realizar dos recitales, mañana y el domingo, en el marco de la etapa latinoamericana de su tour Oasis Live 25, el tour del retorno. Las entradas están completamente agotadas, claro: serán casi 200 mil personas las que disfruten del show de los hermanos, donde, desde ya, sonarán los clásicos que definieron a una generación, como “Wonderwall”, “Live Forever”, “Champagne Supernova” y “Don’t Look Back in Anger”.
Las puertas se abrirán a las 16 y desde las 19.45 habrá un telonero de lujo: Richard Ashcroft, el vocalista de The Verve, será el telonero de ambas veladas.
DINERO Y NOSTALGIA
El marco será espectacular: la gira de 24 conciertos de Oasis viene agotando recintos fabulosamente grandes en todo el mundo, con ingresos económicos asombrosos. Liam ha insistido en que el dinero está “muy abajo en la lista” de las razones para la reunificación de dos hermanos enfrentados, pero informaciones de la prensa británica sugieren que cada uno de ellos podría embolsarse alrededor de unos 67 millones de dólares. Quizás más.
Y eso es solo la punta del iceberg. Las ventas de merchandising, desde camisetas y rompecabezas hasta ropa para bebés y vajillas, podrían aumentar los ingresos totales a alrededor de 537 millones de dólares.
Es que Oasis encabeza la gira de la nostalgia que han emprendido numerosas bandas noventosas. De hecho, se cumplieron recientemente los 30 años de “Different Class”, disco emblemático de Pulp, y en La Plata habrá una reunión el 23 de noviembre para conmemorarlo, en Blondie.
La reunión de Oasis generó un entusiasmo que traspasó las barreras generacionales. Y en seguida otras bandas de la época también retornaron a lo más arriba de las listas de éxitos. Pulp, por ejemplo, que sacó un nuevo álbum tras 27 años. Suede, otro de los grupos de britpop, lanzó disco, y Supergrass está de gira para celebrar el 30º aniversario de su primer disco. Ya pasó por Argentina. Blur también anduvo de regreso recientemente.
Es el regreso de la ola de britpop que dominó durante algunos años la música global. “Es una buena oportunidad para revivir nuestra propia juventud y, en segundo lugar, para darlo a conocer a la siguiente generación”, declaró el académico Glenn Fosbraey, experto en música popular de la Universidad de Winchester.
HUBO UN TIEMPO...
El académico señaló que hay una nostalgia generalizada por la segunda mitad de la década de 1990, un periodo conocido en el Reino Unido como “Cool Britannia”, marcado por un renacimiento cultural, artístico y político.
En 1996, Inglaterra llegó a las semifinales de la Eurocopa, un año después, el laborista Tony Blair llegó a Downing Street con una ola de optimismo.
El contagioso optimismo del britpop fue la banda sonora que acompañó a estos tiempos. “Todos parecían más felices”, recordó Fosbraey.
¿Y en Argentina? Todavía en medio de la primavera neoliberal, fueron muchos los jóvenes que crecieron al calor de esa música, y de esas visitas internacionales. Pero aquí Oasis se transformó en algo más que una moda de la nueva aldea global: el propio Noel reconoció que nunca sintió un público como el argentino. Quizás el origen barrial de los hermanos de Manchester resonaron en tiempos de rock de barrio en Argentina, quizás algo reverberaba a través de las experiencias compartidas en la clase trabajadora de ambos países… Quién sabe. Lo cierto es que desde mañana los argentinos tendrán una tarea: sostener el título de “mejor público de Oasis”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE