Comerciantes de La Plata, con más dudas que certezas
| 15 de Noviembre de 2025 | 20:25
Las expectativas de los empresarios platenses exhiben un comportamiento ambivalente. El Índice de Expectativas Empresariales que elabora el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP señaló en octubre una mejora del 2% respecto al trimestre anterior, pero también marcó un retroceso del nueve por ciento frente a igual mes de 2024.
El contraste reafirma un rasgo que sorprende a los especialistas: después de once trimestres consecutivos con ventas en baja, la evaluación general del escenario económico conserva cierto nivel de estabilidad, aunque comienza a detectarse un freno más claro en las decisiones de inversión.
El estudio indica que la inversión es la variable con mayor deterioro. Su desempeño se ubicó en el mismo nivel que el índice general, lo que implica un descenso para un rubro que históricamente se movía por encima del promedio.
Entre los comerciantes y empresarios de servicios predomina la inquietud por la falta de demanda, aun cuando la inflación dejó de ocupar el primer lugar entre los obstáculos que enfrentan. Solo el veintisiete por ciento la mencionó como problema en octubre, muy por debajo del sesenta y siete por ciento que la señalaba hace dos años. En cambio, crecieron las menciones a los costos de servicios públicos y a la presión impositiva.
Las expectativas vinculadas con las ventas mantienen un saldo positivo, aunque más tenue. El cuarenta y siete por ciento de los encuestados espera un aumento en el próximo trimestre y el ocho por ciento prevé una baja. La diferencia neta sigue en terreno favorable, pero retrocede frente al período anterior.
De todos modos, las ventas continúan por encima del nivel general del índice y confirman el peso que tiene el consumo en la actividad económica de la ciudad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE