Vuelve la casa de la abuela: muebles retro, papeles pintados y vajillas antiguas

El estilo vintage pisa fuerte en el interiorismo actual. Los diseñadores aseguran que cada vez más personas buscan revivir la calidez, el color y los recuerdos de las casas familiares

Edición Impresa

Durante años, la decoración moderna se obsesionó con el blanco, el minimalismo y las líneas puras. Pero el péndulo se mueve, y ahora vuelve la textura, el color y la nostalgia. Los interioristas coinciden: el estilo retro está de regreso. Inspirado en las décadas del 60 al 90, este movimiento recupera lo que parecía pasado de moda —papeles pintados, muebles robustos, copas de cristal tallado— para resignificarlo con un aire fresco.

“Los clientes lo piden más que nunca, y en colores y estampados cada vez más atrevidos”, explican los diseñadores. La idea no es replicar el pasado, sino reinterpretarlo: una pared empapelada, un espejo antiguo o una mesa de madera maciza pueden convivir sin problema con electrodomésticos modernos o sofás contemporáneos.

LAS PIEZAS QUE VUELVEN CON FUERZA

El papel pintado regresa con enjundia. El blanco absoluto ya no reina. El papel pintado, incluso en techos, es una de las grandes tendencias. Flores, geometrías y tonos saturados se usan para aportar identidad a los ambientes.

Asimismo, también regresan textiles y cristalería vintage: los manteles bordados y las copas tipo “coupé” vuelven como símbolo de elegancia cotidiana.

Lo cierto es que cada pieza parece contar una historia. Los diseñadores recomiendan buscar en ferias, anticuarios o en el propio trastero familiar.

También las molduras y paneles decorativos, debido a que añaden estructura, profundidad y un aire clásico. Muchos aficionados se animan a incorporarlas como proyectos “do it yourself”, con resultados sorprendentes.

También los espejos y obras antiguas, ya que un solo espejo ornamentado puede transformar un ambiente moderno. Y las paredes-galería, con retratos antiguos o grabados, mezclan historia y estilo.

PALETA VINTAGE: COLORES DEL RECUERDO

Los tonos que marcaron las casas del siglo pasado regresan con fuerza. Los interioristas recomiendan jugar con paletas cálidas y saturadas que aporten carácter sin sobrecargar.

Por ejemplo el amarillo mostaza, un color cálido, nostálgico, acogedor, ideal para salones o rincones de lectura. O también el dorado antiguo, lujoso o festivo, puede ser perfecto para marcos, lámparas y detalles de mesa.

Estas combinaciones evocan películas de época, viejas postales familiares y la sensación de hogar vivido. El secreto está en equilibrarlas con tonos neutros —blanco roto, gris claro, crema— para evitar la saturación visual.

CÓMO INTEGRAR LO RETRO SIN SOBRECARGAR

La clave del estilo vintage está en el contraste. No se trata de llenar la casa de antigüedades, sino de incorporar algunas piezas con alma. Un sillón de los años 70, una radio antigua o una lámpara de tulipa pueden ser el punto focal de un ambiente moderno.

Entre los consejos, explorá los mercadillos y ferias se destaca. También ir de menos a más, empezar con un espejo o una lámpara pueden cambiar todo el espacio.

Recuperá lo familiar puede ser una buena idea: los objetos heredados aportan historia y autenticidad. Asimismo, equilibrar con colores claros y decorar con libros antiguos, puede ser buenas ideas.

 

Tips para principiantes: qué buscar

MUEBLES
Apostá por madera natural, patas torneadas y líneas suaves.

ACCESORIOS
Radios, tocadiscos, relojes o cámaras antiguas.

TEXTURAS
Lino, terciopelo, mimbre, cristal tallado.

TOQUE FINAL
Flores secas o frescas en frascos reciclados.

decoración
casa de la abuela

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE