El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
Edición Impresa | 21 de Noviembre de 2025 | 01:30
El mercado cambiario mostró volatilidad en la jornada de ayer, con un dólar oficial que se recalentó y escaló $20, cerrando la cotización de venta en el Banco Nación en $1.450, superando al dólar paralelo ($1.425) que se venden en las “cuevas”, por primera vez en dos semanas.
La divisa estadounidense reaccionó al alza en la víspera del feriado por el Día de la Soberanía (trasladado al lunes y al no laborable de mañana), tras haber tocado su precio más bajo desde mediados de octubre.
Los tipos de cambio financiero, por su parte, operaron alza: el Dólar MEP subió un 0,78% hasta los $1.452,3 , mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) avanzó un 0,83% para ubicarse en $1.486,7.
El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.885.
Los contratos de dólar futuro cerraron con subas generalizadas de hasta el 1,4%. El mercado “pricea” que el tipo de cambio mayorista a finales de noviembre llegará a $1.430 y que en diciembre lo hará a los $1.469.
Caída de Acciones
Mientras el dólar subía, las acciones y los ADRs en Nueva York operaron con bajas de hasta el 4% , reflejando la cautela en el mercado.
El índice S&P Merval registró un nivel suba del 0,08%, alcanzando los 2.872.099,50 puntos, impulsado por algunos papeles individuales. En el panel líder, las mayores caídas fueron para Sociedad Comercial del Plata (-5,11%) , Transportadora Gas del Norte (-3,72%) y Aluar (-2,95%).En Nueva York, los ADR también reflejanon la tendencia a la baja, con pérdidas importantes en Telecom Argentina (-4,27%) , Banco Francés (-3,86%) y Grupo Supervielle (-3,67%).
En cuanto a la deuda soberana, el Riesgo País que mide JP Morgan sumó un 3,20%, ubicándose en los 620 puntos básicos . Este dato es clave para las ambiciones del Gobierno, que precisa reabrir los mercados internacionales para refinanciar vencimientos de deuda.¡ Pese a esto, los títulos públicos como el AL30 (+0,46%) y el AL35 (+0,48%) registraron subas.
El mercado local reaccionó positivamente a las declaraciones del presidente sobre más reformas, pero el mal clima internacional no ayuda.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE