Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Edición Impresa | 21 de Noviembre de 2025 | 01:39
Mientras el ex ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, quiere ampliar su declaración en una de las causas en la que está imputado en La Plata por su presunta participación en un “fraude en perjuicio de la administración pública y asociación ilícita”, a partir del escándalo derivado de las fotomultas de tránsito, la Justicia Federal de Campana le acaba de dar una mala noticia, tanto que lo terminó procesando y embargando al considerarlo implicado en supuestas maniobras ilegales con los cinemómetros y la VTV, lo que sería constitutivo de un lavado de activos de origen ilícito.
De acuerdo a fuentes del caso, fue el magistrado Adrián González Charvay quien dictó la resolución y le trabó una cautelar por 350.000.000 de pesos, aunque seguirá en libertad.
La misma medida alcanzó a Facundo Asensio, ex director de Fiscalización y Control de la Dirección Provincial de Verificación Técnica Vehicular, sobre quien se dispuso el embargo de sus bienes por $300.000.000.
El procesamiento de D’Onofrio fue agravado por su condición de funcionario público al momento de los hechos, en tanto que para Asensio no se aplicó por no haberse verificado una vinculación directa entre su función y la maniobra investigada.
La causa se inició el 5 de septiembre de 2024 a partir de una denuncia que aseguraba que D´Onofrio lideraba, junto a la concejal de Pilar Claudia Pombo “una estructura criminal integrada por distintos estamentos, con división de funciones y claro establecimiento de jerarquías, concebida con el objeto de sustraer de las arcas del estado provincial y los respectivos municipios, los fondos derivados del sistema de cobro de multas de tránsito instalados a lo largo del territorio bonaerense, acumulando siderales sumas de dinero invertidas luego para la adquisición de bienes muebles e inmuebles bajo una falsa apariencia lícita, valiéndose para ello, en algunos casos, de la utilización de prestanombres o interpósitas personas.”
La presentación señalaba la adquisición de una camioneta Audi Q8, que fue registrada a nombre de Asensio el 19 de octubre de 2023 por un valor declarado de 30.000.000 de pesos, aunque la cobertura de seguro del vehículo alcanzaba los 173.800.000 de pesos en ese momento.
De acuerdo con la investigación, el uso, dominio y disposición del rodado correspondían en realidad a D’Onofrio, quien figuraba como autorizado a conducir desde la adquisición y abonaba el servicio de Telepase vinculado al vehículo.
El expediente señala que la operación incluyó la suscripción de un contrato entre Asensio y la firma Los Altos de Don Carlos Emprendimiento Inmobiliario S.A. por la suma de 30.000.000 de pesos. La sociedad, cuyos accionistas son los padres de Asensio, no registra actividad económica verificada ni domicilio operativo.
La resolución judicial indica que la diferencia entre el valor asegurado y el precio declarado, junto con la utilización de un contrato de mutuo sin respaldo económico comprobado, constituyen indicios de una maniobra destinada a disimular la verdadera titularidad del bien y el origen de los fondos empleados para su compra.
El vehículo fue transferido posteriormente a un tercero, Sebastián Eduardo Berterretche, el 12 de noviembre de 2024, el mismo día en que la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín resolvió la competencia del tribunal para intervenir en la causa.
Al declarar, el ex ministro negó haber sido propietario del vehículo y sostuvo que solo lo condujo en una oportunidad. “Una vez que vinieron a comer a casa y salí a probarla, nada más”, aseguró.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE