VIDEO. Pagaron para tener la plaza, pero llevan casi una década de promesas

Vecinos de Barrio El Sol entregaron un terreno para construir un espacio verde que, hasta hoy, sigue vacío. Pastos largos y hartazgo

Edición Impresa

En Barrio El Sol, una zona en pleno crecimiento dentro de San Carlos, la espera por una plaza ya lleva casi una década. Los vecinos aseguran que cuando compraron sus terrenos, hace nueve años, parte del valor incluía la cesión de un predio para construir un espacio verde comunitario. Pero, el compromiso Municipal jamás se concretó y hoy el lugar sigue siendo un baldío que, además, comienza a sufrir avances de “particulares”.

“Cuando compré, parte del precio del terreno era justamente para tener una plaza. Eso nos incrementó el valor, pero era para beneficio de todo el barrio”, contó Patricia Arias, una de las vecinas que impulsó el reclamo. En estos nueve años, explicó, juntaron firmas, asistieron a reuniones con distintos delegados y elevaron pedidos formales. “Siempre fueron promesas y nunca cumplieron”, resumió.

El proyecto original incluía no sólo la plaza sino también un futuro centro de salud. El predio, cedido a la Municipalidad en el momento del loteo, abarca varias manzanas. Sin embargo, el deterioro avanza: “Ya nos tomaron dos terrenos que eran parte de la plaza. Están alambrados. La Municipalidad no toma intervención y nosotros no podemos hacer nada”, denunció otra frentista.

A la falta de obras se suma la dificultad para mantener limpio el baldío. Los pastizales altos requieren maquinaria especial. “Hace unas semanas vino un tractor del Municipio, pero cortó la mitad. Igual los chicos no pueden venir a jugar”, describió María Celeste Andino, frentista y mamá. Mientras tanto, el barrio sigue creciendo y más familias que se mudan no pueden contar con un espacio de ocio. “Los chicos prácticamente no se conocen. No tienen un lugar de pertenencia. Queremos que nuestros hijos tengan ese lugar de barrio que les falta”, analizaron.

Pese a que distintos gobiernos municipales se comprometieron a evaluar el proyecto, el reclamo siempre quedó en puntos suspensivos. “Han venido, nos dijeron que sí, pero después queda todo en la nada”, remarcó Elizabeth Cordero, otra de las perjudicadas. La única actividad que los reúne comunitariamente es Halloween, en donde adornan las casas, organizan un recorrido y los chicos salen disfrazados. “Es nuestro punto de encuentro, pero necesitamos un lugar propio, un espacio seguro”.

La frustración también se alimenta de la comparación con otras zonas de la ciudad. “Cruzamos la 31 y es un lujo. Acá estamos abandonados. No sólo por la plaza y la salita, también el tema del asfalto”, dijo Itatí Pérez, vecina del barrio. A su vez, afirman, que muchas mejoras del barrio corren por cuenta de ellos mismos, desde mantenimiento básico hasta gestiones para ordenar cuestiones de seguridad.

El pedido es claro: que el Municipio tome una decisión y avance, al menos, con la primera etapa de la plaza. “Sabemos que están remodelando espacios verdes en toda La Plata, pero nosotros no tenemos ninguno. Queremos que nos escuchen”, reclamaron.

 

plaza

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE