El auge del cuidado masculino
Edición Impresa | 23 de Noviembre de 2025 | 03:21
Durante la última década, las barberías dejaron de ser un reducto de nicho para transformarse en uno de los servicios con mayor expansión dentro del universo de la estética masculina. El fenómeno se ve con claridad en la Ciudad de La Plata, donde en los últimos años proliferaron locales en el centro y los barrios, visibles entre postes de barbero, vidrieras renovadas y una oferta que ya no se limita al corte clásico.
La reactivación del rubro después de la pandemia terminó de acelerar una tendencia que venía en marcha: más locales, más profesionales formados y un público cada vez más diverso que se acerca a la barbería como parte de una nueva rutina de cuidado personal.
Ese cambio también es generacional. Las notas locales recogen un movimiento concreto: adolescentes que buscan cortes de tendencia como el fade, jóvenes adultos que eligen el diseño de barba para complementar su estilo diario, y hombres mayores que volvieron a la barbería después de años de resolver todo en la peluquería tradicional.
La Plata refleja así lo que ocurre a nivel nacional: un crecimiento del sector empujado por una demanda que ya no responde al estereotipo del “hipster de barba larga”, sino a un público amplio, transversal y en expansión.
La transformación del servicio explica en parte ese salto. Barberías que antes ofrecían solo corte y afeitado incorporaron diseño de barba, tratamientos faciales, perfilado, coloración, paños calientes y venta de productos especializados. El objetivo es claro: mejorar la experiencia, sostener la fidelización y aumentar un ticket medio que creció en paralelo al interés masculino por la estética.
A nivel país, el mapa es menos preciso, porque no existe un registro oficial unificado de la cantidad de barberías abiertas por ciudad. Sin embargo, los indicadores disponibles muestran expansión sostenida: informes privados del sector estética/“hair care” proyectan crecimiento positivo en la región y bases comerciales llegaron a listar varios miles de barberías activas en Argentina, una cifra que, si bien es estimativa, sirve como termómetro del boom. A esto se suma el aumento de cursos, academias y capacitaciones -tanto presenciales como online- que impulsaron a jóvenes a formarse como barberos, alimentando la oferta y diversificando los estilos y técnicas que hoy se ven en los locales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE