Deudas personales: aumentaron un 75% en un año
Edición Impresa | 24 de Noviembre de 2025 | 02:17
La deuda que contraen los clientes con bancos y entidades no bancarias -billeteras virtuales, tarjetas de consumo, cadenas de supermercados, entre otras- aumentaron un 75% en el último año y ya superan los 5 millones de pesos por persona. Así lo muestra el informe sobre Prestadores No Financieros de Crédito que publica el Banco Central.
Como indica el reporte, el universo de quienes se encuentran endeudados abarca a un total de 6.200.000 que adeudan en promedio $5,6 millones entre entidades financieras y el resto de las billeteras.
La cifra adeudada aumentó un 75% con respecto al año pasado la cantidad adeuda por persona, al haber pasado de $3.200.000 a más de $5.600.000 millones por cliente.
Del promedio por cliente bancario, los saldos pendientes son por $4,4 millones y a eso se le suma las deudas que contraen con las entidades no bancarias que asciende a $1,2 millones.
El informe del BCRA detalla que en Argentina, por fuera del sistema bancario tradicional, hay 542 empresas que dan créditos a personas. En total, otorgaron alrededor de $11 billones y creció 144% interanual en préstamos personales y 53% mediante tarjetas de crédito.
La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona como el “valor que más duplica la tasa registrada en enero”, según detalló el organismo nacional.
Si se toman en cuenta sólo las deudas no bancarias, el atraso en los pagos tiene actualmente una demora mayor: los préstamos personales hechos por fintech, entre otras crediticias no bancarias, presentan un nivel del 20%.
Con respecto a las billeteras virtuales, la tasa de impago cae al 18% y se expande más en la compra de electrodomésticos, siendo del 27% según lo informado por el Banco Central.
“El aumento de esta porción de la cartera sugiere un deterioro adicional en la calidad crediticia, independiente del captado por el indicador tradicional de irregularidad, y plantea el riesgo de un posible incremento futuro”, señalaron desde el organismo.
El otro problema se encuentra en las tasas de interés y sus aumentos. La Tasa Nominal Anual (TNA) de los préstamos personales otorgados por entidades crediticias no bancarias ascendió al 129%. En julio, la inflación contra el mismo mes del 2024 fue del 36,6%, mientras que el costo de mantenimiento de las tarjetas de crédito fue del 92%.
Sin embargo, el Banco Central comenzó a distender las tasas y el jueves pasado efectuó una baja del 22% al 20% en la tasa de interés de referencia, la cual paga la autoridad monetaria cuando los bancos le piden dinero o le depositan el dinero excedente de la operación diaria.
El objetivo es que los bancos tradicionales otorguen créditos a un menor costo, siendo más accesible para las personas, e implementar a su vez una política monetaria expansiva.
❑ Deuda promedio por persona: $5,6 millones.
❑ Cantidad de personas endeudadas: 6,2 millones
❑ Composición de la deuda: $4,4 millones corresponden al sistema bancario y $1,2 millones a entidades no bancarias.
❑ Aumento de la morosidad: la irregularidad total trepó al 8,6%, mientras que en fintech llega al 20% y en compras de electrodomésticos al 27%.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE