Semana intensa en el Concejo Deliberante: nuevo sistema de transporte y todo lo que se vota
Di María y Holan hablaron del pasillo de espaldas de Estudiantes "Una falta de respeto"
Gimnasia llegó a Santa Fe: el equipo que probó Zaniratto para visitar a Unión por los playoffs
El drama de Alejandra Maglietti tras ser madre primeriza: “Me destruye”
El Pincha venció al Canalla y los hinchas reaccionaron en las redes: los mejores memes y cargadas
Boca le ganó 2 a 0 a Talleres y avanzó a los cuartos de final del Torneo Clausura
Agenda económica semanal: calendario del INDEC y la evolución del dólar
Se robaron la bicicleta de Will de “Stranger Things” en CABA: ¿qué pasó?
VIDEO. Vandalismo y robos en locales céntricos de La Plata: comerciantes en vilo tras los ataques
Murió Omar Souto a los 73 años, el histórico Gerente de las Selecciones
Crisis económica en municipios bonaerenses: el golpe financiero se traslada a las localidades
Tragedia en Oberá: manejaba alcoholizado, volcó y murió uno de sus hijos
Una escuela de La Plata cambia su nombre en homenaje a un ex director
VIDEO. Una mujer resultó herida tras un fuerte choque en el barrio Hipódromo
La Fragata Libertad completó su 53° viaje y desató la emoción en Buenos Aires
Colapinto cuestionó el rendimiento y la táctica tras una carrera compleja
La agenda deportiva del domingo no se toma finde largo: partidos, horarios y TV
Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
La crisis del match: las apps de citas ya no son el sitio más fácil para encontrar pareja
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
Domingo a puro sol en La Plata: cómo sigue el tiempo durante el finde XXL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras dos semanas de debates, negociaciones maratónicas y una sede marcada por protestas indígenas e incluso un incendio, la Cumbre del Clima (COP30) organizada en Brasil terminó con un acuerdo que dejó gusto a poco.
La plenaria estalló en aplausos cuando el presidente del encuentro, el diplomático brasileño André Correa do Lago, anunció la aprobación del documento final. Pero el entusiasmo no alcanzó para tapar la falta central: no hubo una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles, el principal motor del calentamiento global.
El texto de ocho páginas, apoyado por casi 200 países, sólo recomienda avanzar de manera voluntaria hacia una acción climática más ambiciosa. La ausencia de Estados Unidos —decidida por Donald Trump— marcó el clima político de una cumbre que, desde el inicio, parecía encaminada a un compromiso limitado.
La Unión Europea y más de 30 países querían que Belém fuera el punto de inflexión para dejar atrás el petróleo, el gas y el carbón. Amenazaron incluso con rechazar cualquier acuerdo que no fijara ese rumbo. Pero la pulseada con grandes productores como Rusia, Arabia Saudita e India se impuso.
“Hubiéramos preferido tener más ambición”, admitió el comisario europeo Wopke Hoekstra, aunque defendió apoyar el texto “porque al menos va en la dirección correcta”.
Hasta Francia, que había acusado a esos países de anteponer su economía al planeta, terminó firmando. “No hay nada extraordinariamente malo en él”, justificó su ministra Monique Barbut.
En paralelo, la cumbre volvió a exponer una fractura conocida: quién paga la transición. Varios países en desarrollo reclamaron fondos para adaptarse a sequías, inundaciones y otros impactos que ya sienten con fuerza.
El acuerdo final establece que las naciones desarrolladas deberán “al menos triplicar” la financiación para adaptación antes de 2035, reviviendo el objetivo incumplido de la COP29 de movilizar U$S 300 millones anuales.
China también logró que se incluyera un compromiso para abrir diálogo sobre cuestiones comerciales vinculadas al clima. “Logramos este éxito en una situación muy difícil”, celebró Li Gao, jefe de la delegación china.
Para Brasil, anfitrión y gran impulsor político del evento, el cierre fue un alivio. Lula da Silva había prometido que ésta sería “la COP de la verdad”. Lo fue, pero sobre todo en un sentido: la verdad de lo posible. Un acuerdo mínimo en un mundo profundamente dividido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí