Contacto Trump - Xi: visita a China en abril de 2026

Ambos mandatarios hablaron por teléfono. El norteamericano aceptó una invitación para viajar el año próximo a Beijing que le hizo su colega, al que también invitó a EE UU

Edición Impresa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que ha aceptado una invitación de su homólogo chino Xi Jinping para visitar Beijing en abril y que correspondió invitando a Xi para una visita de Estado el próximo año.

Trump hizo el anuncio después de hablar con Xi por teléfono -casi un mes después de que los dos mandatarios se reunieran en persona en Corea del Sur-, e indicó que discutieron temas que incluyen Ucrania, fentanilo y compras de soja estadounidense.

“Nuestra relación con China es extremadamente fuerte”, escribió Trump en una publicación en Truth Social.

Beijing, que anunció la llamada telefónica primero, no mencionó las visitas de Estado, pero dijo que los dos presidentes discutieron comercio, Taiwán y Ucrania. Xi le dijo a Trump que la reintegración de Taiwán a China es “una parte integral del orden internacional de posguerra” y expresó su esperanza de un “acuerdo de paz justo, duradero y vinculante” en Ucrania, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de China .

La conversación tuvo lugar mientras las relaciones entre China y Japón han caído a un nuevo mínimo tras los recientes comentarios de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien dijo que el ejército de Japón, un aliado de Estados Unidos, podría involucrarse si China tomara medidas contra Taiwán.

“Mi mejor suposición es que China está preocupada por la escalada (de tensiones) con Japón. La referencia a Taiwán y el orden posterior a la Segunda Guerra Mundial apunta directamente a la disputa con Japón sobre Taiwán”, comentó Sun Yun, director del programa China en el centro de estudios Stimson Center con sede en Washington. “También hablaron sobre Ucrania. Ese es un tema que interesa a China debido a la nueva negociación de paz”.

Beijing ha criticado los comentarios de Takaichi, y el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, dijo durante el fin de semana que Japón “cruzó una línea roja que no debería haberse tocado”.

Ayer, Xi dijo que China y Estados Unidos, que lucharon juntos durante la guerra contra el fascismo, deberían “salvaguardar conjuntamente la victoria de la Segunda Guerra Mundial”. Estados Unidos no ha tomado partido sobre la soberanía de la isla autónoma, pero se opone al uso de la fuerza para tomar Taiwán. Está obligado por una ley interna a proporcionar suficiente equipamiento a la isla para disuadir cualquier ataque armado.

AMBIGÜEDAD SOBRE TAIWÁN

Trump ha mantenido una ambigüedad estratégica sobre el envío de tropas estadounidenses en caso de una guerra en el Estrecho de Taiwán. Su gobierno ha instado a la isla a aumentar su presupuesto de defensa.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán dijo que recibió una notificación oficial este mes de que el gobierno de Trump aprobó una venta de armas a Taiwán por 330 millones de dólares, que incluye partes de aviones de combate. Beijing protestó de inmediato, diciendo que esto “viola gravemente” el principio de una sola China. Xi le dijo a Trump que la crisis de Ucrania debería resolverse “de raíz”, informó la parte china. El presidente chino enfatizó el apoyo de Beijing a “todos los esfuerzos que sean conducentes a la paz”, según la declaración.

Sin embargo, algunos gobiernos occidentales han acusado a Beijing de facilitar la guerra a través de su apoyo industrial a Moscú.

Trump dijo en redes sociales que habló con Xi sobre “fentanilo, soja y otros productos agrícolas, etc.”. “Hemos hecho un buen y muy importante acuerdo para nuestros grandiosos agricultores”, escribió Trump.

 

EE UU
China
, Donald Trump
Xi Jinping

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE