Finde XL explosivo: turismo en alza y gasto récord

El buen clima y el feriado extralargo por el Día de la Soberanía impulsaron un movimiento turístico 21% mayor al registrado el año pasado para la misma fecha

Edición Impresa

El feriado de cuatro días por el Día de la Soberanía Nacional dejó un panorama muy alentador para el turismo argentino. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.694.000 personas viajaron por distintos puntos del país, lo que representa un aumento del 21 % con respecto al mismo feriado de 2024. Este salto se explica en buena parte por el formato XL: con más tiempo libre, muchas familias optaron por escapadas largas.

La estadía promedio llegó a 2,3 noches, un 15 % más que el año anterior, cuando el fin de semana había sido de tan solo tres días. Esa noche extra amplió las opciones para hospedarse, recorrer y relajarse. Sin embargo, el gasto diario por turista fue de $91.317, lo que significa una caída del 3,7 % en términos reales con respecto al año pasado, un síntoma de prudencia financiera incluso en momentos de ocio. Aun así, según CAME, los viajeros mantuvieron el consumo en lo esencial: alojamiento, transporte y gastronomía fueron los rubros más sostenidos.

El dato más destacado es el desembolso total: $355.789 millones en esos cuatro días, un incremento real del 34 % respecto a los $196.233 millones del fin de semana largo anterior. El volumen de turistas compensó la moderación del gasto por persona, lo que resultó en un dinamismo económico notable.

LOS DESTINOS MÁS ELEGIDOS

Los destinos más elegidos fueron los clásicos: Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos concentraron gran parte de la demanda. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses, como Tandil. En la Patagonia los puntos más concurridos fueron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.

Este feriado no fue un evento aislado: según CAME, desde enero hasta ahora los fines de semana largos han movilizado cerca de 11,96 millones de turistas en todo el país, generando un impacto económico de $2.722.208 millones (equivalente a unos US$ 1.944 millones según sus estimaciones). Esto demuestra que los feriados siguen siendo un motor clave para el turismo interno, especialmente para pequeñas y medianas empresas en localidades turísticas.

El buen clima jugó un papel clave: cuatro días de sol y temperaturas agradables impulsaron las salidas espontáneas y las planificaciones de último minuto. A esto se sumó una agenda nacional con eventos culturales, deportivos y recreativos que atrajeron tanto a locales como a quienes aprovecharon para escaparse a destinos más lejanos.

Por otra parte, se observó una tendencia creciente al turismo de cercanía: muchos optaron por destinos intermedios, naturales o termales, donde los costos son más accesibles y la experiencia, más relajada. Esa diversificación del turismo es una señal saludable: no solo se concentran los flujos en los destinos tradicionales, sino que crecen las economías regionales.

Finde XL
turismo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE