Autorizan a China Eastern Airlines a operar en el país y realizará el vuelo comercial más largo del mundo

Conectará Shanghai con Buenos Aires en poco más de 25 horas

El Gobierno nacional emitió el aval regulatorio definitivo que faculta a China Eastern Airlines para iniciar sus servicios regulares en el país, que realizará el vuelo comercial más largo del mundo conectando Shanghai con Buenos Aires en poco más de 25 horas.

A pocas jornadas del vuelo inaugural, la subsecretaría de Transporte Aéreo formalizó esta decisión administrativa a través de la Disposición 42/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, y transforma en realidad operativa la planificación logística que la compañía asiática había adelantado meses atrás en sus sistemas globales de distribución.

Con fecha de inicio estipulada para el próximo 4 de diciembre representa un hito en la conectividad internacional al establecer el primer enlace comercial regular entre China y Argentina. El itinerario diseñado conecta el hub de Shanghai con Buenos Aires, utilizando a Auckland, en Nueva Zelanda, como escala técnica y comercial imprescindible.

La autorización abarca la explotación de servicios regulares tanto de pasajeros como de carga en la ruta designada como "Puntos en China - Puntos Intermedios - Puntos en Argentina".

Desde una perspectiva técnica, la operación se llevará a cabo con aeronaves Boeing 777-300ER, configuradas para afrontar una travesía que ostentará el título de la ruta comercial "directa" más larga del mundo. En la terminología aeronáutica, la categoría de "vuelo directo" se mantiene incluso existiendo una escala, siempre y cuando no se requiera cambio de aeronave ni de número de vuelo, condición que esta ruta cumple estrictamente.

La logística del vuelo implica una duración total estimada de 25 horas y 30 minutos. El esquema de frecuencias contempla dos salidas semanales desde Shanghai: los lunes y jueves a las 2hs. (hora local). La aeronave tocará suelo neozelandés a las 18:30hs. para, tras una detención de dos horas, emprender el tramo final hacia Buenos Aires, con arribo previsto a las 16:30hs.

En el plano comercial, la venta de boletos ya se encuentra activa. El mercado ha validado tarifas de referencia que orbitan los 2.222 dólares por tramo en itinerarios de ida y vuelta, consolidando así una nueva puerta de entrada a Asia a través del Pacífico Sur, diversificando las opciones de conectividad para el mercado argentino.

La propuesta de China Eastern se posiciona, por diseño, como la opción más rápida del mercado. La escala técnica de solo dos horas en Auckland, sin cambio de avión, minimiza los tiempos entre 3 y 6 horas frente a sus competidores más cercanos, un activo invaluable para el viajero corporativo.

China Eastern Airlines

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE