Día D para la ley de Financiamiento que pide la Provincia
Edición Impresa | 28 de Noviembre de 2025 | 01:36
La Cámara de Diputados de la Provincia sesionará hoy a la mañana para tratar la ley de Financiamiento, que autoriza al gobierno de Axel Kicillof a tomar deuda por U$S 3.685 millones de dólares. El oficialismo deberá juntar el voto de los dos tercios de los legisladores presentes para aprobar la norma y despacharla a Senadores para que se transforme en ley.
En una maratónica sesión que se extendió hasta después de la medianoche del miércoles, el peronismo logró aprobar el proyecto de Presupuesto 2026 y la ley Fiscal Impositiva. Sin embargo, la ley de Financiamiento que el Gobierno de Kicillof señaló como imperiosa quedó en suspenso ante la falta de apoyo de las bancadas de La Libertad Avanza, el PRO, UCR Cambio Federal y la Coalición Cívica. ¿Y de La Cámpora?
La Cámara de Diputados bonaerense avanzó en la aprobación del Presupuesto y la ley Fiscal, gracias a los votos del peronismo -que para estas iniciativas no mostró mayores fisuras-, los llamados libertarios dialoguistas, el bloque Somos Buenos Aires; la UCR Cambio Federal y Coalición Cívica. Estas dos últimas bancadas acompañaron en general el proyecto, aunque con disidencias en algunos artículos.
El proyecto de endeudamiento despachado favorablemente por la Comisión de Presupuesto e Impuestos de Diputados, autoriza al Poder Ejecutivo provincial a tomar un total de crédito de U$S 3.685 dólares, distribuidos así: U$S 1.045 millones para amortizaciones de deuda; U$S 1.990 destinados a gastos del sector público; U$S 250 millones para que la Tesorería General de la Provincia pueda emitir Letras del Tesoro en peso u otras monedas; U$S 150 millones para la empresa estatal Buenos Aires Energía; y U$S 250 millones para Autopistas de Buenos Aires (AUBASA).
El gobierno provincial puso especial énfasis en la aprobación del endeudamiento, para el desarrollo de la administración provincial durante 2026. “Necesitamos particularmente la ley de Financiamiento y así sostener durante el año que viene el normal funcionamiento”, expresó el mandatario provincial durante la presentación oficial de las iniciativas económicas en Casa de Gobierno.
Pero la oposición marcó las diferencias en el artículo 3ro del proyecto de ley que crea el Fondo de Emergencia y Fortalecimiento de la Inversión Municipal, costeado con el 8% del endeudamiento propuesto en los artículos 1ro y 2do de la iniciativa, que sumarían U$S 3.035 millones. En pesos: 360 mil millones.
El oficialismo propuso un fondo fijo, a repartir en tres cuotas anuales, de 120 mil millones de pesos. La oposición creía que la cifra debía acercarse a los 200 mil millones de pesos. Ayer negociaban este punto.
Críticas de la oposición
El otro tema de disputa era el nombramiento de opositores en el directorio del Banco Provincia, que sería ampliado de 8 a 12. La UCR y el PRO pedían que el gobierno envíe los pliegos antes de votar el endeudamiento. ¿Se cumplirá en tan poco tiempo?
El PRO recibió críticas de los libertarios y otros sectores políticos por pedir aumentar el gasto público con un incremento de los directores del BAPRO. “Aumentar un 50% la planta de Directores del Banco de la provincia de Buenos Aires es un centro a lo más rancio de la casta política”, dijo Manuel Passaglia, diputado electo por San Nicolás que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Y agregó: Habrá que ver quiénes son los que autorizan tamaño daño al pueblo de la provincia de Buenos Aires y dejo aquí planteada una duda: ¿qué van a hacer los integrantes del partido antes conocido como PRO ahora integrado a las filas libertarias? ¿Tendrán el aval de Presidente @jmilei quien siempre se ha jactado de reducir estructuras?
A su vez, el diputado nacional electo de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, cuestionó el endeudamiento y aseguró que “es una barbaridad que legisladores que terminan en cuatro o cinco días su mandato estén legislando acerca de un endeudamiento que condena a la provincia de Buenos Aires por más de cuatro años”.
El Banco Provincia tiene en su directorio tres integrantes con mandato prorrogado desde hace dos años. Son Carlos Fernández, Santiago Nardelli y Laura González. Con mandato hasta el 1º de enero de 2026 están Sebastián Galmarini, Alejandro Formento, Bruno Screnci y Humberto Vivaldo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE