COU: estiman el mayor crecimiento habitacional en el primer cordón
Edición Impresa | 3 de Noviembre de 2025 | 02:48
Por LAURA ROMOLI
La distribución poblacional en el modelo de ciudad que piensan los urbanistas de Julio Alak, contempla que dentro de 50 años el mayor crecimiento poblacional se haya producido en la zona Norte y el primer cordón de la periferia del casco fundacional.
Así se desprende de la segunda etapa del proyecto de reforma del Código de Ordenamiento Urbano (COU) que el Ejecutivo municipal giró al Concejo Deliberante, para ser tratado antes de fin de año.
El plan de planificación territorial fue elaborado por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a cargo del concejal electo Sergio Resa, y se espera que su equipo lo exponga formalmente en el Concejo mañana.
Como publicó EL DIA en su edición del jueves, la iniciativa contempla una nueva regulación de las alturas de las edificaciones en el Centro y en los cascos de las peria, siendo el tope máximo en las avenidas principales del casco histórico de 10 pisos y en las de los barrios, de seis.
Pero también fija las densidades de los barrios en función de sus características y delimita la zona urbana, la rural y la industrial, protegiendo tanto el cordón hortícola del distrito como las zonas de alto riesgo de inundación.
Según pudo saber EL DIA, entre los detalles del nuevo proyecto que prepara Resa, se profundiza en los fundamentos de la diagramación del tránsito y el transporte y el otorgamiento de los indicadores en cada barrio, en una función de la proyección del crecimiento planificado de la Ciudad en los próximos 57 años.
En ese sentido, según indica la iniciativa elaborada por el área, se establece una comparativa de la evolución habitacional de cinco zonas de la Ciudad, según el modelo actual poblacional y el proyectado para 2082.
Siguiendo el contenido de esos lineamientos, se espera que el casco histórico de la Ciudad crezca en materia poblacional un 62 por ciento, pasando de los 223.849 habitantes que tiene hoy a 364.194. La zona sur comprendida, principalmente por Villa Elvira, barrio Aeropuerto y Sicardi, prevé un incremento poblacional del 57 por ciento, pasando de 54.154 habitantes a 85.397.
El área con menos crecimiento en densidad será la que comprende la zona hortícola, espacio que el nuevo plan prevé proteger. En este caso, el aumento del área rural en los próximos 50 años será del 32 por ciento, pasando de los actuales 61.834habitantes a 81.630.
Las zonas que más crecerán serán las localidades linderas al casco fundacional en todo su perímetro, que pasarían de 280.916 habitantes a 473.452. Por último, se espera que la zona Norte también incremente sustancialmente su población, pasando de 147.795 habitantes a 251.168, es decir, el 69 por ciento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE