Todo listo para el jury contra la jueza Makintach

Edición Impresa

El jury contra la jueza Julieta Makintach, que podría determinar su destitución en el cargo, tiene fecha de inicio: el 6 de noviembre en La Plata. Sin embargo, la defensa encabezada por el abogado Darío Saldaño hizo una presentación en busca de suspender su desarrollo, por lo que por estas horas se aguarda una definición sobre tal petición.

El proceso estará a cargo de cinco miembros de la Legislatura provincial (de diversas fuerzas políticas) y cinco abogados conjueces, que definirán si Makintach continuará o no siendo jueza, un cargo del que se encuentra actualmente suspendida por la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires (SCBA), a raíz de lo sucedido durante el debate por la muerte del ex futbolista Diego Armando Maradona.

El jury, que se estima se extenderá por cuatro o cinco jornadas, será dirigido por la jueza Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte, y contará con la acusación de la fiscal general del Departamento Judicial de Necochea, Analía Duarte, en representación de la Procuración bonaerense.

El Jury de Enjuiciamiento, también conocido como el proceso de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios judiciales, investiga la conducta de los jueces y funcionarios judiciales de instancias inferiores.

La función principal es decidir si un juez o funcionario denunciado debe seguir en su cargo o no.

La Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires ya había dispuesto semanas atrás el apartamiento preventivo de Makintach.

Su abogado, Darío Saldaño, presentó entonces un escrito en el que calificó la medida como “excesiva e injustificada”.

En paralelo al jury, avanza la causa penal a cargo de los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, con los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.

Los fiscales consideraron que Makintach “bajo la promesa de poder obtener beneficios económicos futuros directos -ya sea por la inversión de terceras personas en dicho emprendimiento privado- e indirectos -posteriores ganancias y/o regalías por imagen-, decidió promover y participar personalmente en un proyecto audiovisual en el que sería explotado el desarrollo del juicio, su temática y su función jurisdiccional, por la que iba a desarrollar un rol protagónico”.

 

Julieta Makintach
jury

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE