Arranca otro juicio por corrupción, con una grave acusación contra Cristina Kirchner

Está señalada como presunta jefa de una asociación ilícita y cohecho, en la causa que empezó con los cuadernos de un chofer

Edición Impresa

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que alguna vez le dijo a un tribunal que “la historia me absolvió y me absolverá”, será juzgada desde hoy como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho junto a más de 80 acusados, entre ellos exministros de su gobierno, el remisero autor de los “cuadernos” Oscar Centeno (que se declaró arrepentido) y medio centenar de empresarios.

La fiscal general Fabiana León, quien llevará adelante la acusación en el caso Cuadernos desde hoy, advirtió que se trata de la investigación “de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina”.

Desde las 9.30 y con trasmisión por el canal de Youtube del Poder Judicial de la Nación, los jueces del Tribunal Oral Federal 7 Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero darán inicio al debate que se prevé durará al menos tres años y que durante el primer mes transcurrirá cada jueves con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio en el caso central y los conexos que llegan al debate.

La expresidenta deberá conectarse desde su lugar de detención domiciliaria en San José 1111 donde cumple la pena de seis años de prisión por administración fraudulenta.

Además serán juzgados el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, el exsecretario de Obra pública José López y el exfuncionario de esa cartera Roberto Baratta y los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Schiavi. Se juzgarán 540 hechos de supuesto pagos ilegales por parte de empresarios para acceder a contratos de obra pública: llegan al estrado 65 hombres de negocios, entre ellos Angelo Calcaterra, Benito Roggio, Carlos Wagner y Alberto Tasselli.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE