VIDEO. Buscan avanzar con un plan de acción en la Provincia por las inundaciones

Coordinan medidas para mitigar el impacto de las lluvias en municipios y fortalecer las obras del Plan Maestro del Río Salado

Edición Impresa

En el municipio de 9 de Julio se desarrolló un nuevo encuentro entre autoridades municipales, bonaerenses y una delegación del Gobierno nacional con el objetivo de abordar de manera integral la problemática del excedente hídrico que afecta a distintas localidades del centro de la provincia de Buenos Aires.

El eje del encuentro estuvo centrado en la coordinación de acciones y en el análisis del estado de situación por el exceso de lluvias en zonas urbanas y rurales.

Entre los presentes estuvieron la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile; el director provincial de Hidráulica, Flavio Seiano; el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Damián Costamagna; el administrador de Vialidad provincial, Roni Caggiano; el subsecretario de Desarrollo Agrario, Cristian Amarilla; y el director provincial de Caminos Rurales, Jonatan Sánchez Sosa, además de funcionarios de la cartera de Seguridad bonaerense.

Uno de los temas centrales del encuentro fue el estado de la obra en la cuenca del río Salado, que abarca una superficie de 170.000 km² en territorio bonaerense. El Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado, ejecutado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial, busca mitigar los efectos de sequías e inundaciones y recuperar tierras productivas en 59 municipios, beneficiando a más de 1,5 millones de habitantes.

El proyecto se divide en cinco tramos: los tramos I, II y III ya fueron finalizados. El tramo IV presenta tres etapas concluidas, mientras que la etapa 2 se encuentra paralizada por falta de ejecución de fondos nacionales.

El tramo V, a cargo de la Provincia, se encuentra en fase de proyecto y evaluación presupuestaria.

Fondos nacionales sin ejecutar

El Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, creado por la Ley N° 23.966 y financiado con un 4,31% del impuesto a los combustibles, debía destinar recursos al desarrollo de obras de prevención de inundaciones y recuperación de tierras productivas. Sin embargo, según el Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía de la Nación, entre 2024 y el primer trimestre de 2025 se recaudaron $175 mil millones, pero solo se ejecutaron $13.011 millones, es decir, apenas el 7,45% del total.

Por este motivo, las obras pendientes del subtramo 2 del tramo IV podrían haberse concluido, pero los fondos recaudados no fueron aplicados a los fines previstos por ley.

El Nodo Bragado, cuya licitación se encuentra en proceso, permitiría manejar con mayor eficiencia las excedencias hídricas de una superficie de 2,8 millones de hectáreas. La obra involucra a los municipios de 9 de Julio, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Daireaux, Florentino Ameghino, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Lincoln, Pehuajó y Trenque Lauquen.

El tramo V del Plan Maestro, bajo responsabilidad provincial, comprende 98 kilómetros entre el canal del Este de la laguna de Bragado y la descarga de la laguna El Carpincho, en Junín, atravesando también los partidos de Chacabuco y Alberti. Incluye la intervención de 10 puentes (8 carreteros y 2 ferroviarios) y la obra de cierre de la laguna de Rocha.

Las obras de adecuación, ensanche y profundización del cauce del río Salado —mediante dragado y relleno— permitirían un escurrimiento controlado y sostenido ante crecidas. Estas intervenciones no solo mitigarían los impactos de las inundaciones, sino que también posibilitarán recuperar millones de hectáreas productivas y fortalecer el desarrollo económico de la región pampeana, según se indicó desde la Provincia.

 

inundaciones

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE