Empresarios se reunieron en un foro con el foco en la IA

Edición Impresa

En un escenario marcado por los desafíos de las transformaciones tecnológicas, las nuevas fronteras a las que nos abre paso la innovación y las tensiones en el mapa geopolítico, más de 1.200 empresarios y líderes de opinión se dieron cita en el Foro ABECEB para hacer una pausa de la coyuntura y reflexionar de cara al futuro que asoma en el horizonte. El evento, que cumplió así una década y media, buscó aportar pensamiento y respuestas para tomar decisiones en un mundo incierto.

Los paneles se centraron en la geopolítica y las relaciones comerciales, durante la tarde la lupa estuvo puesta en las empresas: los retos, las oportunidades de negocio y la visión estratégica de inversión en el entorno dinámico de la era digital. La forma en la que nuestras vidas están atravesadas por la IA dominó la temática de este tramo del encuentro.

El reconocido emprendedor y tecnólogo Santiago Bilinkis estuvo a cargo de la primera de las ABECEB Talk del Foro. En una charla fascinante, partió marcando la brecha entre el impacto que creemos de la IA y lo poco que conocemos de ella. “Es el cambio más importante de la historia de la humanidad. No sólo es más grande que otras como la rueda, también ocurre muchísimo más rápido”, aseguró. Puntualizó algunos de los impactos fundamentales de esta irrupción. Por un lado, la hiperproductividad humana (“hoy usando la IA cualquiera puede hacer un trabajo aceptable”); por otro, los serios problemas para conseguir trabajos de graduados universitarios en EEUU. Compartió además una advertencia: “El mayor peligro de la IA es que renunciemos a pensar”.

Fue una charla que, a última hora, tuvo complemento, en términos del acento tecnológico, con la disertación de Emiliano Kargieman, Fundador del unicornio Satellogic, quien analizó la astropolítica: cómo extender la frontera más allá de la Tierra. El especialista señaló con inquietante seguridad que la humanidad va hacia el espacio: “No tenemos alternativa: vamos al espacio porque tenemos que seguir creciendo y la única manera de crecer es extender la cantidad de recursos a los que tenemos acceso”, explicó. Marcó que las tendencias están mostrando ese rumbo y eso se ve, entre otras cosas, en la baja de los costos de lanzamiento y las inversiones en tecnología espacial que están creciendo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE