Los vegetales verdes: infaltables en la mesa para una dieta equilibrada
Edición Impresa | 16 de Febrero de 2025 | 05:54

A menudo, cuando pensamos en una alimentación saludable, los vegetales de hoja verde ocupan un lugar protagónico en nuestra lista mental de alimentos indispensables. Y no es para menos: estos alimentos no solo están cargados de nutrientes esenciales, sino que además aportan beneficios que impactan directamente en nuestra calidad de vida. Desde fortalecer el sistema inmunológico hasta mejorar la salud digestiva, los vegetales verdes son aliados que no pueden faltar en ninguna dieta equilibrada.
La lechuga, un vegetal que aporta más que frescura / Web
Entre los destacados, la espinaca se lleva un papel estelar. Este vegetal es una auténtica fuente de hierro, calcio y vitaminas A, C y K. Su contenido en antioxidantes no solo ayuda a combatir los radicales libres, sino que también contribuye a la salud cardiovascular, un aspecto esencial para quienes buscan mantener un corazón fuerte y saludable. La acelga, otra hoja verde muy común en la mesa argentina, complementa este perfil al ofrecer magnesio, potasio y propiedades antioxidantes que también benefician la salud ósea.
En los últimos años, el kale, también conocido como col rizada, ha ganado terreno como uno de los denominados “superalimentos”. Este vegetal no solo aporta una densidad impresionante de nutrientes como el calcio, hierro y vitaminas B, C y K, sino que además se ha posicionado como un ingrediente estrella en licuados, ensaladas y preparaciones gourmet.
La espinaca, una hoja noble para acompañar cualquier plato / Freepik
Pero no todo se limita a las hojas clásicas. La rúcula, con su característico sabor picante, es una excelente opción para sumar calcio y vitamina A a la dieta, además de contener nitratos naturales que, según estudios, mejoran el rendimiento deportivo. A esto se suma el berro, un vegetal pequeño en tamaño pero grande en beneficios: es rico en vitamina K y antioxidantes, lo que lo convierte en un protector natural contra el daño celular.
La clásica lechuga, aunque a veces subestimada, sigue siendo una opción indispensable por su contenido de fibra, vitaminas A y C, y su capacidad de aportar volumen a los platos con muy pocas calorías. Mientras tanto, otros vegetales verdes menos populares en las preparaciones cotidianas, como la radicheta y la achicoria, suman su impronta con propiedades digestivas y desintoxicantes. Con su sabor amargo característico, estos vegetales ayudan a estimular el hígado y contribuyen al equilibrio del sistema digestivo, un beneficio que suele ser pasado por alto en las dietas modernas.
El pepino es uno de los vegetales que más contenido de agua tiene
El pepino, por su parte, representa la frescura en su máxima expresión. Compuesto principalmente por agua, es ideal para mantenerse hidratado, además de ser rico en potasio y vitamina K. Su efecto refrescante lo convierte en un acompañamiento infaltable en los meses de verano, pero sus beneficios lo posicionan como un vegetal imprescindible todo el año.
Incorporar esta diversidad de vegetales verdes no solo aporta variedad a la alimentación, sino que también es una forma simple de asegurarse un aporte constante de nutrientes esenciales. Ya sea en crudo, cocidos al vapor, en sopas o como guarniciones, estos alimentos no deben faltar en la rutina diaria. A fin de cuentas, son un recordatorio de que la salud empieza en el plato, y que los verdes, lejos de ser aburridos, pueden transformarse en protagonistas de una dieta deliciosa y nutritiva.
La rúcula es otro de los vegetales verdes que más se comen / Web
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE