Llegan nuevos aumentos de alquileres en marzo
Edición Impresa | 17 de Febrero de 2025 | 01:12

El mercado de los alquileres quedó, en general, dividido en dos grandes mundos en los que circundan propietarios, martilleros públicos, agentes inmobiliarios e inquilinos de la Ciudad y la Región. Por un lado, aún rigen contratos de tres años suscriptos hasta fines de 2023, antes de la entrada en vigencia de la derogación de la Ley Nº 27.551, que había sido modificada dos años atrás (norma Nº 27.737). Estos siguen sometidos a ajustes anuales según el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA). A la par coexisten los alquileres pactados tras perecer el marco regulatorio, los cuales tienen diferentes ajustes. En general, según algunas de las voces del mercado inmobiliario local, las actualizaciones de este tipo de acuerdos, en su mayoría para los casos de La Plata y alrededores, son cada tres o cuatro meses en base a un promedio entre la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el aumento del salario de los trabajadores registrados.
Luego del gran aumento del ICL en febrero, que marcó 174,41% (cifra representa una caída de 91 puntos porcentuales respecto a su pico más alto, registrado en julio de 2024, cuando los ajustes llegaron a un 265%, récord absoluto), tal como publicaron los martilleros públicos de la Región agrupados en el Foro Profesional Inmobiliario, el ajuste al alza en marzo para los contratos a tres años sería de 149,13%, según el cálculo del dato que reportó el BCRA.
Si bien en el inicio de la era post derogación de la Ley de Alquileres muchos de los ajustes trimestrales y cuatrimestrales que se hacían en los contratos partían de la base del ICL, lo cierto es que, al ser un acuerdo de partes, las fórmulas de incremento varían en base a lo que negocios dueños e inquilinos.
Para el caso, según el promedio entre inflación y salarios que reportaron desde el Foro Profesional Inmobiliario, las subas trimestrales en marzo arrancarían en 10,51% (tras el 12,12% informado de febrero). A su vez, los ajustes cuatrimestrales rondarían en el orden del 14,73% (el mes pasado informaron un 17,43%) y la corrección semestral se aproximaría a 26,43% (cuando para el segundo mes del año habían señalado 30,41%).
A partir de la desregulación del mercado de alquileres, cambiaron los métodos de ajustes de la mano con la desaceleración del aumento mensual de la inflación. Esto se sustentó en que muchas actualizaciones, basadas en dividir el ICL por la cantidad de meses en la que se aplica la suba, quedaron en cierto “desuso”.
Mientras algunos especialistas señalan que “el mercado ya no convalidaba aumentos tan altos por los incrementos interanuales que refleja el ICL, muchos propietarios e inquilinos convinieron en que las subas acompañen a la inflación y a la evolución de los sueldos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE