Hamas anunció que esta semana entregará los cuerpos de la familia argentina Bibas
| 18 de Febrero de 2025 | 12:53

Hamas anunció hoy que entregará el jueves a Israel los cuerpos de cuatro rehenes retenidos en la Franja de Gaza, entre ellos tres integrantes de la familia argentina Bibas, y que liberará el sábado a seis rehenes, en el marco de la primera fase de la tregua.
El frágil alto el fuego entró en vigor el 19 de enero, tras más de 15 meses de enfrentamientos desencadenados por el ataque del movimiento islamista palestino en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual 251 personas fueron secuestradas.
Las demoradas conversaciones sobre la continuación de la tregua comenzarán "esta semana", declaró hoy el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, agregando que su país exige "la desmilitarización total de Gaza" tras la guerra.
Hamás anunció que devolvería el jueves a Israel los cadáveres de cuatro rehenes, antes de liberar el sábado con vida a otros seis, una información confirmada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Aunque Israel no lo confirmó, tres de los cuatro cuerpos corresponden a Shiri Bibas y sus pequeños hijos Kfir y Ariel, integrantes de la familia argentina que había sido capturada durante el ataque. Yarden Bibas, padre de los niños, fue liberado los primeros días de febrero.
A cambio, Israel "liberará el sábado" a un número de prisioneros palestinos determinado en el marco del acuerdo de tregua, declaró el jefe negociador del movimiento islamista, Jalil al Haya. "El movimiento y la resistencia decidieron liberar el sábado 22 de febrero a los últimos prisioneros con vida", cuya liberación estaba prevista en el marco de la primera fase del acuerdo, añadió. En total, 33 rehenes deben ser liberados en la primera etapa de la tregua, a cambio de 1.900 presos palestinos.
Desde que comenzó el alto el fuego, 19 rehenes israelíes y 1.134 palestinos fueron liberados.
Tras reunirse el domingo en Jerusalén con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, Netanyahu amenazó con abrir las "puertas del infierno" en la Franja de Gaza en caso de que no se liberase a todos los rehenes, haciéndose eco de una expresión utilizada por el presidente norteamericano Donald Trump. Setenta personas siguen retenidas en Gaza tras más de 500 días de cautiverio, de las cuales al menos 35 murieron, según el ejército israelí.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE