Alerta en La Plata por obleas de multas truchas: cuáles son las oficiales y qué pasa si caigo en el "qrishing"
| 19 de Febrero de 2025 | 09:34

Nueva temporada y la misma técnica para engañar que apareció en los meses finales de 2024: cometer una infracción de tránsito puede llevar a que en La Plata un conductor termine con el teléfono clonado. La metodología surgió en Salta y algunos vecinos de la Región han caído, por lo que avisan y dan cuenta que si ven una oblea de multa de tránsito en su vehículo y es de color naranja con blanco y con un QR es una estafa. Se lo conoce como qrishing.
"Vehícuo en infracción. Usted estacionó mal. Para ver su multa escanee el código QR". Eso reza la oblea trucha que todavía circula en La Plata y volvió a aparecer durante estos últimos días de febrero. La Municipalidad salió a aclarar cuáles son las oficiales y que al infractor nunca le colocaran etiquetas que tengan códigos QR ni enlaces para escanear o ingresar.
Escanear ese código lleva a que el estafador pueda clonarte el teléfono y quedarse con todos tus datos, además de dinero virtual.
La oblea trucha: de Salta hasta La Plata
El WhatsApp que circuló durante noviembre por Salta capital llegó hasta La Plata, y todavía persiste el modus operandis: “Si les ponen esto en el auto, no escaneen código QR ni nada. Es trucho, con eso te hackean. Cuidado!!! El mensaje estaba acompañado por una foto. También se indicaba que “un conocido que trabaja en la Fiscalía de Ciberdelito me lo mandó. Ya les llegaron unos casos”.
Como se explicó, el engaño fue detectado en la ciudad de Salta, pero se viralizó en redes sociales con mensajes como: “Vehículo en infracción. Usted se estacionó mal. Para ver su multa, escanee el código QR”. Nadie, podía precisar si era un problema local y eso hizo crecer el temor.
Más tarde se supo que en Salta se reportaron hallazgos de esas características pegados en los parabrisas de sus autos estacionados en la calle y el Ministerio Público Fiscal provincial advirtió ayer que se trataba de un caso de qrishing, una nueva modalidad de estafa vinculada con códigos QR. Hasta el momento no se registraron denuncias, pero la maniobra fraudulenta llamó la atención de la Justicia.
El escaneo de un código QR falso con el dispositivo, permitiría a los estafadores acceder a información confidencial almacenada en los teléfonos celulares, incluyendo cuentas bancarias, correos electrónicos y otros datos sensibles, o bien instalar un malware.
Cuáles son las obleas oficiales de la Municipalidad
Ante la detección de obleas de tránsito apócrifas con códigos QR que podrían ser utilizados con fines ilícitos, la Municipalidad de La Plata aclara que las actas oficiales emitidas por los agentes de la Comuna: contienen el sello oficial de la Municipalidad, incluyen número de serie y número de acta, especifican claramente el día y la fecha de la infracción, y no poseen códigos QR ni enlaces para escanear o ingresar.
De este modo, se recomienda a los vecinos verificar la autenticidad de las infracciones y, en caso de detectar irregularidades, comunicarse de inmediato con la Municipalidad a través de los canales oficiales.
¿Qué es el qrishing?
El QRishing es una técnica de phishing que se vale de códigos QR para engañar a posibles víctimas. Al escanear un código QR malicioso, los atacantes pueden robar información confidencial, obligarnos a visitar una web o incluso instalar malware en nuestro teléfono.
Los atacantes colocan códigos QR maliciosos en lugares donde es probable que las personas los escaneen, como en carteles, folletos o anuncios. Cuando alguien escanea el código, es redirigido a una página web falsa que imita la de una empresa o organización legítima. En esta página, la víctima puede ser engañada para que proporcione información personal o financiera.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE