

Drama vial en La Plata: un joven falleció tras pelear por su vida durante siete meses
Cientos de devotos y una peregrinación de 10 kilómetros en La Plata para venerar a San Cayetano
Docentes de la UNLP confirmaron una semana de paro en el regreso de las clases
Fentanilo mortal: se suministraron más de 33.000 ampollas contaminadas a pacientes internados
Atención Pinchas: cambios en los accesos a UNO y el sistema de “QR dinámico”
Gimnasia visitará a Godoy Cruz en Mendoza buscando revalidar su rendimiento
La esquina de los tortazos: otro choque en Barrio Norte y el reclamo de los vecinos por semáforos
Accidente, un repartidor herido y tensión en pleno centro de La Plata
Escándalo en el Grand Bell: fiesta adolescente, fuegos artificiales, amenazas y tiros
Paritarias de empleados de comercio, con acuerdo hasta diciembre: mes a mes, cómo quedan los sueldos
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Insultaron e increparon a una periodista platense cuando hacía un móvil de TV en vivo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
María Becerra preocupó a sus fans: “Tuve miedo de morirme y hoy tengo ataques de ansiedad”
Matías Abaldo firmó en Independiente y ya tuvo su primera práctica en Villa Domínico
Conmoción en La Plata: un joven fue encontrado muerto en un camino rural
El 'síndrome del tercer año' para Milei: fortalezas, "show" y un cambio que "llevará dos décadas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
La estabilidad de precios con atraso cambiario hizo que todos los sectores de la producción pusieran el grito en el cielo con el tema del “alto costo argentino”. Cuando se les pregunta dónde duele más el zapato responden: Ingresos Brutos provinciales y las tasas de industria y comercio municipales.
Lo que pasó con Ingresos Brutos, y lo mismo ocurrió con las tasas municipales, sólo que no se tiene datos oficiales de éstas, es que históricamente fueron un dolor en los costos de producir, pero fueron creciendo anárquicamente por acción de las provincias hasta niveles intolerables.
A comienzos del siglo, allá por el año 2004, la tasa promedio de Ingresos Brutos era de 2,4%. Comenzó a crecer en la época de la gran bonanza (2004 - 2012), cuando nadie le dio demasiada importancia a las subas, ya que todos disfrutaban de la facilidad de negocios que daba la bonanza. En 2013 se terminó la bonanza y la tasa de promedio de Ingresos Brutos ya estaba en 4%. Como a partir de este año la actividad económica se estancó, este nivel de alícuota se volvió insostenible para la producción.
Por eso todos los sectores productivos piden eliminarlo, mientras que los gobernadores están en la zona de confort de vivir de la renta que le sacan a la producción con Ingresos Brutos y los intendentes con las tasas de industria y comercio municipales.
¿Por qué son tan malos Ingresos Brutos y las tasas municipales?
Primero, porque son impuestos en cascada. Esto es, supongamos una alícuota de 4% de las ventas.
LE PUEDE INTERESAR
Bien la inflación, pero sin el FMI las reservas caen más
- El productor agropecuario compra insumos con una recarga del 4%.
- Luego él recarga 4% de los insumos consumidos más 4% de su venta.
- Luego, el que manufactura el producto agropecuario compra insumos con un sobrecosto de más de 4% y él mismo tienen que sobrecargar otro 4%.
- Luego, el comerciante mayorista compra al productor con un sobrecosto mayor al 8% y él mismo le suma otro 4%.
- Luego, el minorista compra al mayoristas con un sobrecosto de 12% y él le carga otro 4% haciendo una carga total para el consumidor de 16%.
- Entonces un impuesto con alícuota baja (4%) termina impactando en el consumidor final con una presión tributaria superior al 16% por la acumulación en la cadena de producción.
Un importador paga una sola vez (cuando importa) por lo que puede vender más barato que el productor nacional. Por eso los productores nacionales se quejan de la “competencia desleal” contra importadores que plantean Ingresos Brutos y las tasas de industria y comercio municipales.
A esto hay que agregarle que las provincias usan el sistema bancario y de tarjetas de créditos para hacer cobros forzados por adelantado de Ingresos Brutos, lo que hace que cuando productores y comerciantes venden “en blanco” terminan sufriendo detracciones de su precio. Por esto, hay tanta informalidad en las ventas. Los gobernadores contentos, porque el sistema bancario y las tarjetas de créditos recaudan gratis y automáticamente para ellos, pero los productores y los consumidores sufren fuertes pérdidas.
Entonces, Ingresos Brutos y tasas de industria y comercio municipales encarecen la producción y destruyen empleo. Por lo tanto, generan estancamiento, informalidad y, a la larga, pobreza. Por eso, hay que eliminarlos.
Aquí vienen los gobernadores e intendentes y dicen: “No podemos eliminar estos impuestos porque nos financiamos con ellos”.
Ciertamente, los gobiernos locales (provincias y municipios) necesitan financiarse para dar servicios a la comunidad. El punto es que no deberían financiarse con impuestos que minan la producción. Simplemente porque es tirarse varios tiros en los pies: están matando la producción del que le tiene que pagar los impuestos.
Por eso, el desafío es: ¿Cómo eliminar Ingresos Brutos y tasas de industria y comercio municipales sin desfinanciar a las provincias y los municipios?
Lo primero a tener en cuenta es que las provincias y sus municipios se financian con tres impuestos a las ventas:
- El IVA que es un impuesto nacional coparticipable (40% va a la Nación; 60% a las provincias).
- Ingresos Brutos que va a las provincias que se suma a la coparticipación del IVA.
- Tasas de industria y comercio municipales que se suma a la coparticipación de las provincias para con los municipios.
La forma de eliminar Ingresos Brutos y tasas municipales es haciendo que la Nación renuncie a la coparticipación de IVA y que las provincias con sus municipios unifiquen el IVA con Ingresos Brutos y tasas municipales en un único impuesto, que sería un “súper-IVA”.
La alícuota de este “súper-IVA” sería más alta que la del actual IVA porque se estaría explicitando la presión tributaria acumulada de los tres impuestos. Pero la ventaja es que el “súper-IVA” es un impuesto al valor agregado, por lo tanto, no tiene efecto cascada. Entonces, baja el “costo argentino” para producir.
Luego que cada provincia con sus municipios se apropie del “súper-IVA” que se genere en su territorio. De esta forma, habría un gran incentivo a los gobernadores e intendentes a generar producción en sus territorios dado que, a mayor producción, mayores recursos fiscales locales, que deberían volcarse a mejorar el bienestar y la competitividad de la localidad, generando mayor producción y mayores recursos fiscales. Armándose así el círculo virtuoso.
Lo anterior supone que no habría más coparticipación. Cada provincia con sus municipios se financiaría con lo que produce. Para las provincias del norte, que hoy no están en condiciones de financiarse con lo que producen, un fondo de convergencia para que inviertan en infraestructura física, humana e intelectual a fin de que se desarrollen y puedan financiarse con lo que producen.
Los costos de producir crecieron anárquicamente por acción de las provincias
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí