Multitudinaria marcha: críticas y reclamos al Presidente
Edición Impresa | 2 de Febrero de 2025 | 04:01

Miles de personas convocadas por organizaciones sociales, sindicales y políticas marcharon ayer a la tarde, desde el Congreso a Plaza de Mayo, en repudio a las declaraciones del presidente Javier Milei contra las políticas de género.
Participaron dirigentes opositores como el gobernador Axel Kicillof y el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, organizaciones sociales, sindicatos, el presidente del Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, Ricardo Gil Lavedra, los diputados de izquierda Nicolás del Caño y Myriam Bregman, y hasta representantes del mundo artístico como Lali Espósito y María Becerra y la conductora televisiva Florencia de la V.
La movilización federal LGBT+ Antifascista se realiza con la custodia solamente de agentes porteños. No hay presencia de la Policía Federal ni Prefectura, como suele ocurrir en otras concentraciones masivas de este estilo.
La movilización se realizó solamente con la custodia de la policía porteña. No estuvo la Federal
A diferencia de otras marchas, los comercios ubicados en las inmediaciones del Congreso y Plaza de Mayo no bajaron sus persianas este sábado y se encuentran brindando atención al masivo público que está en los alrededores.
Por las calles donde transitan los manifestantes, vendedores ambulantes ofrecen objetos como abanicos y banderas con los colores que representan a la comunidad homosexual.
Los subtes, uno de los medios de transporte más elegidos para asistir a la marcha de ayer por la cercanía de sus estaciones con los puntos de encuentro, reflejaron la multitud de personas que se movilizaron para defender a la comunidad LGBT+ ante los dichos de Milei en Davos.
En las paradas que tienen conexión con los trenes, como Federico Lacroze, de la línea B, se notó aún más el flujo de manifestantes que viajaron hacia el Congreso. “Parece un día hábil en hora pico”, comentaron arriba de las formaciones.
Entre las primeras personas que llegaron a la concentración, se destacó una gran cantidad de jóvenes, mamás con hijos o hijas adolescentes y mujeres mayores.
A minutos de las 16 horas, el horario pautado para comenzar a marchar, las estaciones de subte estaban colmadas de gente con guirnaldas, vinchas o el cuerpo pintado con los colores de la bandera LGBT+.
También hubo varias mujeres con el pañuelo verde que sirvió para luchar a favor del aborto legal.
La plaza de Mayo se fue llenando. Para las 19 ya era más difícil llegar. Poco tiempo antes, aun se podía acceder por las diagonales. En algunos lugares, ya estaban instaladas las banderas de organizaciones políticas como el PTS o el MST. Por avenida de Mayo llegaron las organizaciones LGTBIQ+ que estacionaron el camión que encabezaba la columna frente a la catedral. “Luchen, luchen”, pidieron antes de apagar el micrófono.
Después comenzó la música. Sonó Lady Gaga, Queen, Maxi Trusso, “Fanático” de Lali, quien también participó de la marcha. Salió a saludar desde un balcón y le respondieron con ritos y aplausos. Eran varios los que llevaban remeras con su nombre o carteles que recordaban su tweet cuando ganó Milei: “Qué peligroso, qué triste”. También había carteles que la mostraban como una reina frente a la bandera LGTBIQ+.
“La marcha de hoy es importante para defender la democracia”, dijo Ricardo Gil Lavedra
Referentes políticos en la marcha
Además del gobernador bonaerense Axel Kicillof, otros políticos se acercaron a la marcha. Varios exponentes del gobierno provincial y el kirchnerismo, como el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la exministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, caminaron en la columna dedicada a la administración de la provincia. Máximo Kirchner marchó junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, la diputada Julia Strada y Eduardo “Wado” de Pedro en la columna de La Cámpora.
El excanciller Felipe Solá también participó de la marcha “en defensa de los principios republicanos, en defensa de la Constitución, en defensa de las mujeres atacadas por ser mujeres”.
También estuvo el diputado de Unión por la Patria Leopoldo Moreau y las diputadas radicales Carla Carrizo e Inés Barry.
Los diputados del Frente de Izquierda participaron también de la movilización. Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Christian Castillo protestaron junto a la militancia del PTS-Frente de Izquierda y la agrupación de mujeres Pan y Rosas.
Se vio la presencia de Maximiliano Ferraro. Unas horas antes, la líder de la CC, Elisa “Lilita” Carrió, había compartido: “Marchamos por los derechos, el amor y la paz”.
Juan Grabois encabezó la columna de la agrupación Patria Grande, acompañado por Itai Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli.
También estuvo Ricardo Gil Lavedra junto a la presidenta de la Federación Universitaria Argentina, Piera Fernández.
“La marcha de hoy no solamente es importante para defender la diversidad, es importante para defender la democracia, los derechos constitucionales y, además, para prevenir cualquier deriva autoritaria que nos restrinja los derechos”, dijo Gil Lavedra.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE