
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De La Plata, hoy en San Telmo. Podríamos definirlo como poeta, cuentista y/o novelista. Pero Ramiro Cachile prefiere decir simplemente que es -ni más ni menos- “alguien que escribe”
El escritor firma un ejemplar de “Desaforado” / Web
ALEJANDRO ALFONZO
Por ALEJANDRO ALFONZO
Ramiro Cachile -platense, hijo de los 90, escritor- dirá que no le importan sus libros -Devenir (2022), Desaforado (2023), La Transparencia (2024)- tanto como escribir, como mantenerse en movimiento, como sobrevivir. Dirá que nunca sabe cómo empieza. Si con una palabra, una frase, una conversación, pero que así lo prefiere: a donde lo lleve el tema, los personajes, sus emociones. Dirá eso y mucho más a EL DIA. Pero todavía no. Ahora está sentado frente a la pantalla, un poco inclinado. Detrás, a los costados y lo que la computadora no muestra; su departamento en San Telmo, a más de 50 kilómetros de su tierra natal. Se mudó hace dos años. Su papá asegura que para estar más cerca de las editoriales, él, que esa fue la excusa: “Quise cambiar de paradigma, territorio y moverme en lugares desconocidos”.
A pesar de la distancia virtual inexorable, se ve: una remera suelta, una cadena en el cuello, ojos despiertos, una maraña de auriculares, una sonrisa ancha. Una voz segura, firme, con esa certeza inédita de que está diciendo una verdad definitiva, expresa: “La escritura es algo que viene después de vivir. Uno primero vive, después escribe. Nos dejamos atravesar por el pasado, por la experiencia, por el deseo. La escritura hace ese trabajo inconscientemente. Cuando hablás del pasado, ya estás hablando de otra persona”.
Él era otro entonces, allá por el 2020, cuando comenzó a responder las preguntas “¿Qué sos? ¿A qué te dedicás? ¿De qué trabajás?”, con la sentencia libre “soy escritor”. Sobre ello, cuenta: “No hay un día que no haya convivido con la escritura. Antes, inconscientemente. No había una declaración de principios; era lúdico, infantil, que no terminaba de desgranar. No tenía cotidianidad pero escribir era mi lugar de pertenencia. Pero en 2020 lo tomé como un oficio y empecé a declarar ‘yo soy alguien que escribe’”.
Ramiro recorrió los pasillos de la facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Plata durante tres años. Era “inconstante” y la intención de escribir lo tironeaba: “Sólo me gustaba ir a materias como Gráfica, Comprensión de Textos. Yo sólo quería escribir”. Entonces, dejó la carrera y decidió dedicarse plenamente a ello.
Se dejó conquistar por completo. Al encierro de 2020 por la pandemia de Covid-19, la enfrentó participando de los talleres literarios de los escritores Santiago Craig y Luis Mey. Ahí descubrió o comenzó a construir un por qué: “Para conmover al otro. Escribo con el corazón en la mano, de manera honesta y para eso, hay que poner el cuerpo, estar más cerca de los demás”, asegura.
En enero de 2021, mientras participaba en alguna que otra revista y antes de pensar en su primer libro, publicó en la sección Mundos Íntimos de Clarín un relato cuyo nombre es: “Les cuento mi historia: cómo ha sido criarse con una madre depresiva y sobrevivir en el intento”. Quizás eso es ponerle el cuerpo.
LE PUEDE INTERESAR
Querido Diego, te abraza Quiela: entre silencios y ausencias
LE PUEDE INTERESAR
“Luciérnaga”: un viaje de resiliencia y memoria
En 2022 publicó su poemario Devenir a través de la editorial Halley. Por aquel entonces, en una entrevista a un portal local de noticias, dijo, como si fuese un presagio de lo que iba a ocurrir: “Mi libro que edita Halley maduró solo, se construyó a sí mismo a la par de mi yo escritor. No me gusta definirme como poeta, es más, no soy poeta. No le dedico tiempo ni oficio a la poesía, estoy profundamente agradecido a ella pero no sé si es mi lugar”. ¿Dónde es, dónde queda ese lugar entonces?
En 2023, cuando se publicó Desaforado, su primer libro de cuentos, Santiago Craig, tallerista, escritor, describió: “(…) un libro que despliega lo familiar con la mirada amplia, porosa, para que se filtre y aparezca eso que también nos pasa cada día: lo extraordinario”. Hoy, años después y sin referirse al libro, como si la congruencia fuera obligatoria, Ramiro asegura: “La mejor escritura es la que viene de la cotidianidad, de un hecho soso. Un escritor busca en lo común, lo extraordinario. Es la única manera de llegar al otro”.
Así comenzó a darle forma a esos dos mundos, a dos entes opuestos que se necesitan para seguir respirando. A uno podríamos rotular como el mundo real donde Ramiro trabaja como administrativo en una oficina de telecomunicaciones. Con ello paga el alquiler, come, vive, tiene tiempo para dar rienda suelta a ese otro universo, que también (¿por qué no?) podemos catalogar como real: aquel donde escribe, publica libros y da talleres de escritura creativa desde junio de 2023 con el objetivo de “acompañar el proceso de cada uno”.
“Ese trabajo me da de comer y me permite escribir. La escritura es un todo esencial, uno no puede apartar la escritura de un todo porque es una forma de ser, me constituye. Cuando escribo, también soy empleado”, describe y sentencia: “No hay manera de escribir y no estar en este mundo”.
Hace dos meses se realizó el prelanzamiento de su novela La Transparencia (2024), a través de Caburé, editorial de San Telmo. El personaje principal es un hombre llamado El Chino que en la oscura travesía que implica un duelo amoroso, se vuelve “invisible”. Deja de pertenecer -de forma literal- a los vistos y, es chupado por el mundo de los invisibles.
“Tiene que ver con no sentirse visto por el otro. El mundo de la transparencia es muy parecido al nuestro”, la voz metálica atraviesa la pantalla y agrega: “Escribo persiguiendo cierto misterio, cierta cosa que no puedo explicar que tiene que ver con la angustia”.
Pasó un poco más de una hora. El diálogo continúa fluido, emocionante. Su escritura, el tema de conversación. Dice que está participando de un guión para un documental que realiza la filial porteña del club Estudiantes de La Plata, equipo del cual es hincha. Le interesa seguir con los talleres y con “este camino de escritura”. Se pregunta: “¿Más libros?” y responde: “Será una consecuencia”. Silencio. Lo importante: “Despertarme todos los días y decir yo soy esto. Nada más. Esto es lo que tracciona mi vida. Esa es mi meta: escribir, seguir en movimiento, sobrevivir”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí