

Elena Poniatowska / Web
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
Shakira anunció un show en Vélez: cuándo arranca la venta de entradas
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se reeditó la novela epistolar más traducida de Elena Poniatowska, que retrata el dolor de Angelina Beloff, musa de Diego Rivera
Elena Poniatowska / Web
Desgarrada por la ausencia del hombre que amó y la partida temprana de su hijo, la voz quebrada de Angelina Beloff se despliega en “Querido Diego, te abraza Quiela”, una conmovedora novela epistolar de Elena Poniatowska que se reeditó el año pasado. La primera musa del muralista Diego Rivera escribe cartas sin respuesta, cargadas de un dolor casi tangible, desnudando la fragilidad de un corazón abandonado sin explicaciones.
Angelina Beloff, pintora y artista de origen ruso, nació en San Petersburgo en 1882 y se trasladó a México en 1923, donde se convirtió en una figura relevante del arte mexicano del siglo XX. Poniatowska, con un pie en la realidad y otro en la imaginación, traza un retrato ficticio pero profundamente vívido de esta mujer atrapada entre el recuerdo y la soledad, buscando consuelo en cada letra, en cada carta enviada entre octubre de 1921 y julio de 1922. En cada silencio que la aturde y la acompaña para siempre.
“Después de todo, sin ti soy bien poca cosa, mi valor lo determina el amor que me tengas y existo para los demás en la medida en que tú me quieras. Si dejas de hacerlo, ni yo ni los demás podremos quererme”, escribe Quiela en una de sus cartas.
En el vasto mundo de las letras, Poniatowska, ganadora del Premio Cervantes 2013, sigue tejiendo historias a sus 92 años. Esta reedición de su obra, publicada por primera vez en 1978, se sumerge en el desasosiego del amor y la pérdida. De una melancolía profunda, la novela da voz a Quiela en un París de penumbras, donde el eco de un amor ausente se entrelaza con el lamento de una madre que ha perdido a su hijo. Mientras Diego, cruzando el océano, habita el cielo eternamente azul de México.
Elena Poniatowska, figura prominente del periodismo y la literatura mexicana, creció entre privilegios y realidades. Estudió en Estados Unidos y regresó a México en 1953 para ejercer el periodismo en el diario Excélsior. Su primer libro de cuentos, “Lilus Kikus”, fue publicado en 1954. Su reconocimiento internacional llegó con la novela “Hasta no verte, Jesús mío” (1969) y con su crónica sobre la represión en la Noche de Tlatelolco.
“Querido Diego, te abraza Quiela”, su libro más traducido, surge de su interés por la historia de Angelina Beloff, una pintora rusa abandonada en París. Poniatowska reconstruye su historia en forma de novela epistolar, con cartas imaginarias que reflejan la soledad y el vacío tras el abandono. A través de su narrativa, explora el papel de la mujer y los derechos humanos, buscando justicia a través de su literatura. La última carta del libro es real y la autora menciona que Beloff viajó a México sin buscar a Diego, para no incomodarlo.
LE PUEDE INTERESAR
“Luciérnaga”: un viaje de resiliencia y memoria
LE PUEDE INTERESAR
Ciencia y emoción en “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”
La novela, parte de “La Biblioteca Elena Poniatowska”, es llana en su lenguaje, pero desgarradora en su emotividad. Desde la crónica de la Noche de Tlatelolco hasta la íntima narrativa de “Flor de Lis”, la autora ha sido la voz de quienes han sido silenciados, los héroes anónimos de lo cotidiano. Quiela, como la llamaba cariñosamente Diego, escribe en tono confesional: “Avanzo lentamente, estoy muy lejos de pintar como el pájaro que canta... Pero soy tu pájaro. Al fin y al cabo, he anidado para siempre entre tus manos”.
Fragmentada en el tiempo, pero siempre manteniendo un eje de soledad y tristeza, la novela es breve y ligera, ideal para leer en una sola sesión. En el estudio del pintor, en una Europa de posguerra hambrienta y vacía, ni la pasión por el pincel puede ya salvarla. Con la pintura como único refugio, Quiela expresa: “Y regreso a la tela sin poder jugar, mi hijo muerto entre los dedos”.
“Querido Diego, te abraza Quiela” es una obra que invita a la reflexión y al dolor compartido, un eco de la pérdida que resuena en el corazón de todos aquellos que han amado y han sido dejados atrás.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí