En 20 provincias argentinas se registra superficie de vid
| 25 de Febrero de 2025 | 14:41

@pabloamado1
El INV realizó, durante el año 2024, el operativo de verificación de viñedos, el cual ha sido llevado a cabo por profesionales del organismo y tiene por objetivo mantener actualizado el Censo Vitícola.
En este operativo se verificaron 23.365 hectáreas (ha) que corresponden a 3.163 viñedos, dándole fundamental importancia a las verificaciones de aquellos que no registran cosecha en los últimos 5 años, lo que permitió que se dieran de baja 1.251 viñedos que corresponden a 7.346 ha en todo el país.
Resumen de datos - Variación interanual Superficie 2023-2024
La superficie total de vid en Argentina al 31/12/24 es de 199.946 ha distribuidas en 22.039 viñedos. Hay una disminución de 4.901 ha y 988 viñedos respecto al año anterior.
Se registra superficie de vid en 20 provincias argentinas. El 71,4% del total de hectáreas se encuentra en Mendoza, 19,8% en San Juan, 3,5% en La Rioja, 1,9% en Salta, 1,3% en Catamarca, 0,7% en Neuquén y 0,6% en Río Negro. Estas 7 provincias concentran el 99,4% del total país. El restante 0,6% se distribuye en 13 provincias: La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Chubut, San Luis, Jujuy, Entre Ríos, Santiago del Estero, Misiones, Santa Fe, Chaco y Santa Cruz.
Las variedades aptas para elaboración concentran el 92,2% del total de la superficie y registraron una disminución de 4.352 ha en el último año, con bajas tanto en las variedades tintas (-1.299 ha) como en blancas (-983 ha) y rosadas (-2.070 ha).
Las diez (10) variedades más cultivadas en el país son: Malbec (23,5%), Cereza (11,9%), Bonarda (8,4%), Cabernet Sauvignon (6,4%), Criolla Grande (5,8%), Syrah (5,2%), Pedro Giménez (4,2%), Torrontés Riojano (3,4%), Chardonnay (2,8%) y Flame Seedless (2,7%)
Las variedades aptas para consumo en fresco y/o pasas concentran el 7,8% de la superficie total y disminuyeron 514 ha en el último año, principalmente en las variedades blancas (-455 ha).
En el país hay 186 variedades implantadas, de las cuales 123 tienen aptitud para elaboración de vinos y/o mostos (184.335 ha). De estas 123 variedades, hay 50 que concentran el 74,1% de la superficie total que se consideran aptas para elaboración de vinos de calidad con denominación de origen según lo que reglamenta la Ley 25.163, son también las que están autorizadas para la elaboración de Vinos Reserva y Gran Reserva
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE