Descubre las tendencias de entretenimiento online para este 2025 en Argentina
| 25 de Febrero de 2025 | 06:00

Las formas de ocio y entretenimiento se han transformado en los últimos años, por lo que las más populares opciones distan mucho de lo tradicional en nuestro país. Este 2025, la tecnología será el centro de casi todas las actividades, no solo de diversión, sino en los ámbitos sociales y económicos. Es así que, en el caso del mercado del entretenimiento, se mantendrán algunas de las tendencias, como las redes sociales, y tomarán aún más fuerza algunas de las que ya estaban despuntando en los últimos tiempos. De acuerdo con el sitio Avenga, este será el año en que la industria experimentará una transformación digital sin precedentes, influenciado sobre todo por la Inteligencia Artificial.
1. Servicios de Streaming
Este es uno de los principales entretenimientos entre los argentinos y que se mantendrá como tal en 2025. Según cifras reportadas por Clarín, este segmento consume el 60% de las redes fijas en nuestro país, ya sea en modalidad paga o gratuita. En retrospectiva, datos revelados por ATA indican que, tan solo en 2024, el 51% de los argentinos habían accedido a Netflix, mientras que el 22% lo había hecho en Disney+, el 19% en Amazon Prime Video, el 18% en Star+, el 14% en HBO Max y el 10% en Pluto TV.
Este panorama mostrará un incremento gradual durante los próximos dos años pues, según Statista, tendrá una tasa de crecimiento del 7% que dará como resultado un volumen de mercado de más de 415 millones de dólares para 2027. Por su parte, este año la penetración de usuarios está marcada en un aumento del 19.3%.
2. Juegos de azar en línea
Los juegos de azar online son también otra de las tendencias para el presente calendario. Estos se han posicionado durante la última década como una de las opciones más populares en nuestro país, sumando cada vez más usuarios. Ya en 2022, Argentina era una de las principales naciones del área en lo que a crecimiento del juego online se refiere. En ese sentido, ha influido la creciente penetración del internet, el acceso a dispositivos inteligentes, la diversificación de los juegos y las mejoras continuas en las plataformas.
Asimismo, la variedad de los sitios ha hecho que el mercado se expanda, con novedosos títulos que han atraído a cientos de usuarios por su diseño llamativo, los efectos especiales y su fluidez. Dentro de este ámbito, la gran estrella es sin duda Aviator, como se explica en la web especializada en casinos donde jugar: https://apuestasonline.net/argentina/casinos/aviator/, el popular juego de mantener el avión en vilo llama la atención por su capacidad para entretener al público, así como sus algoritmos de seguridad y número de premios que acumula.
Todo parece apuntar a que está industria alcanzará los 0.63 mil millones de dólares este año en Argentina, con un crecimiento anual del 9.02% hasta 2029. Para ese año el valor del mercado será de alrededor de 0.89 mil millones. Además, en dicho período la cifra de usuarios será de 3.8 millones, mostrando una penetración del 8.1%.
3. Realidad Aumentada y Realidad Virtual
La Realidad Aumentada y La Realidad Virtual han estado creando grandes expectativas desde hace varios años por la forma en que conjugan el espacio real con el virtual. Es por ello que se han convertido en una manera de entretenimiento imperdible y que para 2025 será todavía más popular entre los argentinos. En ese sentido, destacan el uso de ambas tecnologías para visitas a lugares, tiendas, conciertos y otras actividades inmersivas, así como juegos de realidad virtual y el uso de plataformas como Steam o aplicaciones como Snapchat y Pokemon Go.
En correspondencia con estadísticas ofrecidas por Statista, el mercado de tales tecnologías sobrepasará los 270 millones de dólares en 2025, experimentando una tasa de crecimiento del 8.03%. Asimismo, dentro de los próximos cuatro años el número de usuarios habrá incrementado hasta los 26,1 millones con una penetración variable de entre el 53,9% y el 55% hasta 2029.
4. Redes Sociales
Las redes sociales constituyen uno de los segmentos más grandes de la industria del entretenimiento de nuestro país, por lo que no es sorpresa que se mantenga como tendencia en 2025. De acuerdo con Way2net, a principios del pasado año se reportó que alrededor de 30 millones de argentinos eran usuarios de las redes sociales, lo cual representa el 68,2% de la población total. Ello explica por qué en 2022 Argentina era considerado el quinto país a nivel mundial con mayor penetración en los medios.
Hasta la fecha, WhatsApp mantiene la supremacía como la red social más empleada, en un 93%, por personas de entre 16 y 64 años. Le siguen Instagram, con el 86,5%; Facebook, con el 81,9%; TikTok, con el 57,3%; Facebook Messenger, con el 53,9%; X (Twitter), con el 47,3%; y Pinterest, con el 41,2%. En los últimos tres lugares se encuentran Telegram, con el 39,3%; LinkedIn, con el 31,2%; y Discord, con el 15,9%.
5. Videojuegos
Según Forbes Argentina, nuestro país es ya el cuarto mercado gaming más grande de América del Sur, al existir 17,4 millones de jugadores pertenecientes a la Generación Z. Las plataformas más populares para este tipo de entretenimiento, de acuerdo con Clarín, son Valve, Discord, Roblox, Blizzard, Xbox Live y Playstation. Este último disminuyó su consumo en los tres últimos años de un 12,78% a un 7.96%. Le suceden, asimismo, Epic Games, Wargaming Net y Mihoyo.
Por su parte, los juegos más populares son League of Legends, Valor any, Minecraft, Counter Strike: Source, Free Fire, Fortnite y GTA San Andreas.
Para 2025, el mercado de videojuegos en Argentina reportará ingresos de más de 616 millones de dólares, creciendo con una tasa del 7.97%. Esto resultará en un valor de mercado superior a los 700 millones en 2027. Para ese mismo año el número de usuarios alcanzará casi los 10 millones, con una tasa de penetración que oscila entre el 19.6% y el 20.6%. Asimismo, el ingreso promedio por jugador en 2025 será de 66.66 dólares.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE