Leve recuperación de la economía bonaerense

Con el empuje del agro, quebró un año de caídas y subió 0,8% contra el trimestre anterior. Pero en el interanual bajó 4,8%

Edición Impresa

Esteban Pérez Fernández

eperezfernandez@eldia.com

En el tercer trimestre de 2024, la actividad económica de la provincia de Buenos Aires marcó una caída del 4,8% respecto a igual período del año anterior pero, al igual que la tendencia de similar indicador nacional (EMAE y PBI) mostró una mejora del 0,8% respecto al trimestre anterior, el segundo del año. En un período marcado por una profunda recesión en todo el país, que fue mucho más aguda en el primer semestre del año con el nuevo modelo económico de “motosierra, licuadora y ajuste”, de a poco tanto los indicadores nacionales como provinciales empezaron a mostrar leves, aunque desparejos, signos de recuperación.

La Provincia de Buenos Aires como parte neurálgica de la zona núcleo agroindustrial, traccionó su crecimiento gracias al sector agrícola, en mayor medida, seguido por electricidad, gas y agua. En contrapartida, el sector industrial fue el de peor performance.

En la estimación preliminar del tercer trimestre de 2024, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica de la provincia de Buenos Aires (ITAE-PBA) tanto las actividades productoras de bienes como las productoras de servicios registraron disminuciones interanuales. Pero en términos desestacionalizados los bienes crecieron 0,7% y los servicios 0,9%, en ambos casos respecto del trimestre anterior.

Desde el cuarto trimestre de 2022 el indicador de actividad ITAE PBA alternó subas y bajas, sin consolidar una tendencia definida. Aunque luego de un año consecutivo de caídas, la serie desestacionalizada quebró la tendencia y creció 0,8% respecto del trimestre anterior, con el sector agropecuario mostrando la mayor incidencia positiva al crecer 0,42 puntos porcentuales, mientras que el sector industrial mostró la tendencia más negativa, cayendo 3,05 puntos porcentuales.

SUBAS Y BAJAS

La disminución del 4,8% del nivel general en el tercer trimestre de 2024 se fundamentó en la caída del 9,4% en los sectores productores de bienes y de 1,3% de los sectores productores de servicios.

Durante ese trimestre, los sectores de Minería, Industria, Pesca y Construcción se contrajeron, pero el de Agricultura registró el mayor aumento, con el 11,8%, explicado en gran medida por la baja base de comparación en 2023 producto de la sequía, según señala el informe de la Dirección Provincial de Estadística dependiente del Ministerio de Economía bonaerense, que hace hincapié en la cosecha de los últimos lotes de maíz. Con datos finales sobre la campaña 23/24, la cosecha de soja en la Provincia alcanzó los 14,9 millones de toneladas, mostrando un incremento del 75,5% respecto a la campaña anterior, la cual estuvo seriamente afectada por la sequía. En cuanto a la producción de maíz, se alcanzó un volumen de 17,9 millones de toneladas, un 49,4% superior a la campaña previa.

Estos datos que robustecieron el indicador general y sectorial se sustentaron también en la faena bovina provincial para el tercer trimestre, que rozó los 1,9 millones de cabezas mostrando una disminución de 1,9% interanual. En cuanto a la faena aviar, en igual período de comparación, aumentó un 4,1% al alcanzar los 65,8 millones de aves, mientras que la faena porcina provincial, en el tercer trimestre del año ascendió a 1,1 millón de cabezas, marcando un aumento interanual del 6,1%.

Por el contrario, la industria, con una caída de 9,9% fue la actividad con mayor incidencia negativa en las cifras de la economía provincial del tercer trimestre del año pasado. Se observó un descenso en la mayor parte de las actividades industriales, pero los sectores que más arrastraron a la caída en orden de incidencia fueron, la industria de Textiles y cueros (-20,1%), Alimentos y bebidas (-7,1%), Minerales no metálicos (-26,3%) y Papel y cartón (-23,3%). Por otra parte, la Refinación de petróleo mostró un incremento de 2,5% interanual en el trimestre de referencia.

 

 

recuperación

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE