Cortes de luz masivos en Córdoba y el Norte

Edición Impresa

Las provincias de Córdoba, Formosa, Corrientes y Chaco sufrieron hoy cortes masivos de energía eléctrica, en medio de la ola de calor que afecta a gran parte del país.

Mientras, en el AMBA (Conurbano y capital federal) se registraron más de 20.000 usuarios sin suministro eléctrico.

La demanda de energía eléctrica creció ayer lunes 3 de febrero hasta cerca del máximo histórico a nivel nacional y varias provincias seguían anoche sin suministro en medio de la ola de calor que afectó a gran parte del país.

El mayor nivel de consumo se alcanzó pasadas las 14:30 cuando el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró una demanda de 28.584 MW de potencia.

Luego de dicha marca, el sistema se desplomó por fallas en la distribución en provincias del centro y norte del país.

Los territorios provinciales que sufrieron cortes de luz masivos fueron Córdoba, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y otras del Noroeste (NOA) y Noreste (NEA).

En relación a los usuarios afectados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, 12.387 corresponden a Edesur y unos 8.478 a Edenor, según informa el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

La distribuidora eléctrica de Córdoba, EPEC, dio a conocer la interrupción del servicio mediante su cuenta de X e indicó que “se está trabajando para poder determinar cuáles son los motivos por las fallas en las restricciones del servicio”.

En el caso de las provincias de Chaco y Corrientes, el SADI reflejó que recuperaron gran parte de la demanda perdida a las 15:20, pero Formosa permaneció sin el 70% de su servicio durante casi dos horas.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) tenía previsto que entre las 14 y 15 de la víspera el SADI supere los 29.653 MW del récord marcado el 1 de febrero de 2024. Producto de los mencionados cortes no se llegó a romper dicha cifra.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que desde hoy haya lluvias y un descenso en la temperatura que se extendería hasta el fin de semana. El descenso de la sensación térmica implica un alivio para el sistema eléctrico. Los picos de consumo de energía suelen darse entre febrero y marzo, a la vuelta de vacaciones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE