Junín avanza con la cesión de tierras del complejo deportivo para la nueva terminal
| 8 de Febrero de 2025 | 17:22

En la segunda sesión extraordinaria del año, el Concejo Deliberante de Junín aprobó por unanimidad la creación de una nueva “Zona de Uso Específico” (UE15) en terrenos pertenecientes al Complejo Deportivo Municipal “General San Martín”. Esta área, ubicada junto a la nueva terminal de ómnibus, permitirá la expansión de espacios comerciales y de servicios.
La sesión contó con la presencia de 17 de los 20 concejales, ya que hubo algunas ausencias con aviso. Desde la oposición se respaldó el proyecto, aunque se señalaron advertencias del Consejo Asesor—organismo integrado por colegios de arquitectos, ingenieros, agrimensores y técnicos—sobre el impacto ambiental y urbanístico de la medida.
El concejal Marcelo Balestrasse explicó que el objetivo es destinar el 60% del terreno a la terminal y el área comercial, mientras que el 40% restante se utilizará para actividades recreativas, deportivas, educativas y de servicios. “La iniciativa busca garantizar el sostenimiento económico del nuevo complejo terminal sin generar una nueva tasa para los vecinos de Junín”, afirmó.
La normativa permitirá la instalación de locales comerciales, oficinas de servicios turísticos, locutorios con internet, librerías, patios gastronómicos y comercios de primera necesidad. Además, se habilitarán usos que antes no estaban permitidos en la zona, siempre sujetos a aprobación municipal.
Desde el oficialismo se recordó que la relocalización de la terminal de colectivos ha sido una demanda histórica. “La vieja terminal se encuentra en una ubicación crítica desde hace décadas. Este problema fue abordado en el Plan Estratégico de Desarrollo Junín en el año 2000 y ratificado en 2010 como una prioridad”, señalaron.
El concejal Pablo Petraglia, de Unión por la Patria, sostuvo que la creación de la nueva zona de uso específico es la culminación de un proyecto de larga data. “Es una cachetada para los juninenses ver una obra paralizada. Esto debe finalizarse de una vez por todas”, expresó.
Petraglia también mencionó las observaciones del Consejo Asesor sobre el impacto urbanístico y ambiental. “Se debe analizar integralmente la zona de la avenida Circunvalación y el Camino al Balneario, con participación ciudadana. También se cuestiona la localización de un hipermercado en el área y su posible impacto en el Paseo de la Ribera”, advirtió.
A pesar de estas observaciones, el bloque opositor acompañó la iniciativa, destacando la importancia de seguir las recomendaciones del Consejo Asesor en futuras decisiones.
El proyecto se enmarca en el Código de Ordenamiento Urbano Ambiental de Junín, cuyo objetivo es mejorar la planificación territorial, promover el desarrollo económico y garantizar la conservación ambiental. La iniciativa busca equilibrar el crecimiento urbano con la preservación del entorno y la calidad de vida de los ciudadanos.
Nota original del diario Democracia
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE