La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reclama una reforma impositiva para fomentar inversiones
| 17 de Marzo de 2025 | 16:15

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, planteó la urgencia de reformular el paquete impositivo para impulsar el crecimiento del sector agroindustrial. Durante su participación en Expoagro Edición YPF Agro, el dirigente subrayó la importancia de establecer reglas claras para atraer inversiones y garantizar previsibilidad.
“Confiamos en que, tal como se anunció, en 2025 se continuará por el camino del equilibrio fiscal, la desregulación, la libertad de comercio, la reforma laboral, la liberación del cepo, la unificación del tipo de cambio y la reducción de impuestos, incluyendo los derechos de exportación. Nuestro sector, como tantos otros, necesita previsibilidad, y eso se logra con una hoja de ruta clara que establezca plazos concretos para proyectar las inversiones”, afirmó Martins.
Como también titular del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), Martins insistió en la necesidad de aliviar la carga tributaria que enfrenta el agro. “Es primordial reformular el paquete impositivo, debemos reducir la pesada carga fiscal que soporta el sector. Esto incluye impuestos nacionales, provinciales y municipales”, sostuvo.
El dirigente advirtió sobre la falta de crecimiento del agro en las últimas décadas, en un contexto de deterioro económico generalizado. “Desde el regreso de la democracia en 1983, la economía argentina apenas creció al 1,6% anual y de manera muy volátil, con 21 años de crecimiento y 16 de caída. La pobreza pasó del 16% al 40%”, señaló.
Según Martins, la producción agroindustrial se encuentra estancada en 130 millones de toneladas, con una proyección de crecimiento de apenas un 15% en la próxima década. Además, remarcó que la participación de Argentina en el mercado global de commodities agrícolas muestra una tendencia decreciente, mientras que otros países ofrecen incentivos que fortalecen su competitividad. “Nuestro sector tiene un apoyo negativo de casi un 20%, mientras que nuestros competidores reciben beneficios que en algunos casos alcanzan el 50%”, comparó.
Martins recordó que desde el CAA se presentó un Plan Federal Agroindustrial con el objetivo de posicionar a Argentina como líder en el comercio internacional de alimentos, biocombustibles y tecnologías agroalimentarias. “El plan busca alcanzar US$100.000 millones en exportaciones, generar 900.000 nuevos puestos de trabajo, incrementar un 50% la producción de alimentos y fibras para exportación y sumar un 20% más de productores”, explicó.
En este marco, Martins ratificó la voluntad de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires de trabajar en conjunto con el Gobierno para fortalecer el sector. Además, destacó que el crecimiento del consumo global de trigo, maíz y soja en los próximos cinco años representa una oportunidad que Argentina no puede desaprovechar. “El mundo estará produciendo en los próximos cinco años 18 millones de toneladas adicionales de carnes, incluyendo bovina, porcina y aviar”, concluyó.
Nota original del diario La Nación
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE